Publicado el 1 comentario

Hospedaje con desayuno

Hospedaje con desayuno

Los Bed and breakfasts son espacios de hospedaje con un ambiente más familiar, indicado para viajeros tipo mochileros o nómadas digitales que buscan alojamientos más baratos, acorde a su presupuesto.

Aquí hay más información sobre Bogotá vacation rentals alquileres vacacionales en arriendo Hospedaje en casas y apartamentos con ambiente familiar, promueve tu espacio a nuevas oportunidades de negocio.

¡Bienvenido a Bogotá! Si estás buscando un lugar donde alojarte durante tus vacaciones, hay varias opciones de alquileres vacacionales en la ciudad. Puedes encontrar desde casas acogedoras hasta apartamentos modernos en el centro de la ciudad. Algunos de los barrios más populares para alojarse son La Candelaria, Chapinero y Zona T. También puedes incluir tu inmuebles para  alquileres en nuestro sitio web podrás alquilar un espacio web para ofrecer alojamientos a turistas, incluye más opciones como recorridos a sitios turísticos o genera alianzas con restaurantes donde puedas ofrecer comida típica.


Para encontrar la opción perfecta para ti. Recuerda leer las reseñas y fotos de los anfitriones antes de hacer una reserva. ¡Disfruta tu estancia en Bogotá

Publicado el Deja un comentario

Política de Protección a Moradores

 Objeto. El presente decreto tiene por objeto reglamentar las disposiciones asociadas a la protección a moradores y actividades productivas, conforme a lo definido en el Decreto Distrital 555 de 2021, en el marco de la Política de Revitalización Urbana y Protección a Moradores y Actividades Productivas, con relación a los procedimientos, roles y responsabilidades para su cumplimiento; mecanismos de participación de la administración distrital; condiciones para el ejercicio del derecho preferencial y áreas para la aplicación obligatoria de las disposiciones de protección a moradores y actividades productivas; así como las condiciones para la adquisición de inmuebles por enajenación voluntaria y expropiación.

 

 

Conozca la presentación que la Secretaria del Hábitat presento sobre la política de protección a moradores y actividades productivas

Publicado el Deja un comentario

¿ Sabes cuándo empiezan las obras?

¿ Sabes cuándo empiezan las obras?

DIRECTRICES PARA LA DEFINICION DE LO PÚBLICO

 

Esta directriz se enfoca en la generación de nuevo espacio público, para aumentar el espacio
efectivo por habitante en la AE Calle 72 que, en ningún momento, desmejore las condiciones
actuales de este territorio, y que cumpla con las condiciones de calidad definidas en el POT y
sus respectivas reglamentaciones. Lo anterior, en articulación con las diferentes directrices
propuestas los objetivos de movilidad sostenible, servicios públicos, reactivación económica,
etc. La inversión pública que se realice en espacio público podrá ser recuperada a través del
recaudo de obligaciones urbanísticas en el tiempo que estime la AE.

Publicado el Deja un comentario

Cómo no sucumbir al POT

Cómo no sucumbir al POT

La Alcaldía Menor de Barrios Unidos Te invita a participar en la propuesta para la ejecución del presupuesto

La Alcaldía Menor de Barrios Unidos, está convocando a la comunidad a participar en las actividades en que se va a ejecutar el Presupuesto de la localidad, a continuación encontrarán la imagen con dos códigos QR, en el código de la izquierda encontrarán el manual para que aprendan a votar  y la cartilla con las actividades, deben escoger cinco (5) códigos y diligenciarlos a través del espacio web, al cual podrán acceder  escaneando el código QR que esta a la derecha.

Participen para que actividades como el apoyo a la reactivación económica de los comerciantes y emprendedores sean un logro de la comunidad, esta participación está activa hasta el día martes 12 de noviembre de 2024, recuerda que estamos adportas  de iniciar la intervención del territorio por parte del POT y la Línea 2 del Metro la idea es tener un plan de contingencia para poder sobrellevar el impacto de las obras.

Los efectos de la Renovación Urbana propuesta por el POT

El siguiente video muestra el impacto que genera el ordenamiento del territorio, y aunque para los momentos actuales, el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá ya fue aprobado por Decreto bajo el gobierno de Claudia López sin la plena aprobación del Consejo de Bogotá, nos muestra el camino que lleva al deterioro de la localidad, bajo la presión de la Renovación Urbana.

Publicado el Deja un comentario

Pacificación de vías y áreas con Licenciamiento Directo

Pacificación de vías y áreas con Licenciamiento Directo

Unidades Funcionales Pieza Rionegro

Los ámbitos de gestión o unidades funcionales son unidades para garantizar el desarrollo de la actuación estratégica Rionegro a través de la definición de condiciones que se asignan a una zona específica de la AE tras procesos de formulación que atienden con mayor grado de detalle las problemáticas y oportunidades.
Para la definición de las unidades funcionales se identificaron suelos de oportunidad conforme a las características físicas, sociales, espaciales y de vocación del territorio. La precisión de estas unidades deberá desarrollarse en la fase de formulación a partir de la aplicación de unos criterios más detallados. Los sectores por fuera de las delimitaciones de las unidades funcionales corresponderán a ámbitos bajo licenciamiento directo que podrán desarrollarse directamente bajo la aplicación de las normas definidas en el Decreto Distrital 555 de 2021, una vez se adopte la formulación de la Actuación Estratégica.

Unidad funcional Carrera 30

El ámbito de unidad funcional “Carrera 30” se localiza en el oriente de la pieza y se delimita entre la Avenida NQS al oriente, la Calle 80 al norte, la Calle 72 al sur y la Carrera 51 al occidente. Comprende el borde de la pieza hacia el sector conocido como Zona M y constituye un sector con potencial de revitalización que consolida los bordes urbanos del sector hacia la NQS y la calle 80

Unidad funcional Canal Salitre

El ámbito de unidad funcional “Canal Salitre” se localiza hacia el costado sur occidental de la pieza y delimita la norte con el corazón del barrio, al sur y occidente con el canal salitre. El sector constituye una oportunidad para la revitalización del canal salitre, su perfil vial en pro de la movilidad sostenible y el aprovechamiento de desarrollo del potencial edificatorio.

Unidad funcional Canal Rionegro

El ámbito de unidad funcional “Canal Rionegro” se localiza al norte de la pieza y comprende el sector entre la calle 90 al norte, al sur con la calle 88, al oriente con la carrera 58 y el occidente el Canal Salitre. Esta unidad funcional busca revitalizar el predio del “Buen Pastor” y su entorno inmediato, localizando servicios del cuidado y concretar el traslado del equipamiento de seguridad ciudadana – Centro de reclusión femenina “El Buen Pastor”.

Ámbito de Gestión A.E. Calle 72

Los ámbitos de gestión son unidades para garantizar el desarrollo de la Actuación Estratégica
Calle 72 a través de la definición de condiciones y normas específicas que se asignarán tras
procesos de formulación que atenderán con mayor grado de detalle las problemáticas y
oportunidades identificadas.
Son 5 ámbitos de gestión con condiciones particulares, en los cuales se sugieren modos de
gestión y planificación particular. Estos ámbitos de sector se pre-delimitan por áreas de
oportunidad, las cuales se identifican a partir de una identificación de sistemas públicos futuros
(proyectos POT) y una preselección de predio de oportunidad inmobiliaria.

Ámbito Plan Parcial Calle 72

El área de oportunidad ¨A¨ comprende un área de 9,48 ha. Esta área incorpora toda la delimitación del Plan Parcial Calle 72, que va desde la Av. Caracas hasta la carrera 20 y desde la calle 71 hasta la calle 73.
1. o Consolidar la ampliación del perfil de la Calle 72 generando una calle completa
y priorizando los modos no motorizados.
2. o Consolidar los desarrollos alrededor de la estación de la PLMB y la estación 1 de
la SLMB.
3. o Desarrollar vivienda de interés social y usos comerciales y de servicios.

Ámbito Canal Salitre

El área de oportunidad “B” comprende toda el área desde la
carrera 29b hacia el occidente hasta una manzana después del Canal Salitre, hacia el
norte el límite varía entre la calle 73 y la calle 72 y hacia el sur va hasta la calle 68.
1. o Recuperación ambiental del canal salitre y la generación de un parque lineal
2. o Consolidación de un sector de intermodalidad en donde estarán estación 2 de
la SLMB, la estación de Regiotram del norte y las actuales estaciones de
Transmilenio de la NQS.

Ámbito Av. 68

El área de oportunidad “C” va desde la carrera 66 hasta la Av. 68 y desde
la calle 73 hasta la calle 67.
1. o Consolidación de un nodo de equipamientos e intersecciones entre la calle 72
y la calle 68.

Ámbito de revitalización por licenciamiento directo

El área de oportunidad ¨D¨
comprende un área de 33,45 ha incorpora las manzanas colindantes al eje de la calle
72 en dos tramos. El primero, va desde la carrera 20 hasta la carrera 29b, y el segundo
tramo desde la carrera 57 hasta la carrera 66.
1. o Consolidar la reconfiguración del perfil vial de la Calle 72

Ámbito de revitalización para la movilidad sostenible

Al interior de esta zona de
oportunidad “E” se encuentran los desarrollos más consolidados de la pieza, además
del territorio que contiene el mayor porcentaje de vivienda actual.
1. o Fortalecimiento de los corredores de movilidad no motorizada sobre la calle 68
2. o Generación de zonas verdes y reverdecimiento por medio de cobertura arbórea
sobre vías locales

Qué es el Plan de Gestión Social

Bogotá Cómo Vamos y la Veeduría Distrital diseñaron e implementaron una metodología de valoración y de seguimiento a las estrategias de gestión social en proyectos de infraestructura de la ciudad. La nueva herramienta consta de siete principios, 15 atributos y 145 criterios que fueron aplicadas a 6 obras de infraestructura pública.

Bogotá D.C., 13 de diciembre de 2019

Y en las A.E. Calle 72 y Pieza Rionegro a cargo de quién está el plan de gestión social....

Artículo 14. Plan de Gestión Social. Corresponde al conjunto de actividades, que tiene por finalidad establecer las medidas para la mitigación de los impactos económicos. Estas medidas se basan en la información obtenida del censo socioeconómico sobre moradores y actividades productivas, y se deberá elaborar para los instrumentos de planeación y gestión, conforme a lo previsto en el presente decreto y en concordancia con el numeral 2 del artículo 373 y el artículo 497 del Decreto Distrital 555 de 2021.

Artículo 373. Implementación de estrategias sociales. De manera simultánea al proceso de formulación y ejecución de las acciones y actuaciones urbanísticas, se deberán implementar estrategias de gestión social encaminadas a:

2.Inclusión: Los beneficiarios deberán ser tenidos en cuenta durante el proceso de formulación y ejecución de las acciones y actuaciones urbanísticas. Se materializa en la definición de estrategias de gestión social, programas y proyectos que establezcan de manera clara la forma de mitigación de impactos o de compensación de sus efectos. Su definición deberá garantizar la participación incidente de los involucrados.


 Cómo se garantiza la participación incidente si durante los procesos previos de socialización del POT y las directrices de la AE no se llevo a cabo esta participación ciudadana incidente e incluyente?

Artículo 497.Diagnóstico socioeconómico y Plan de Gestión social en planes parciales de renovación urbana. El Documento Técnico de Soporte del Plan Parcial de renovación urbana en la modalidad de revitalización deberá incluir el diagnóstico socioeconómico y el Plan de Gestión Social, en los cual se desarrollen las estrategias, programas y proyectos sociales y para la protección de moradores y actividades productivos[ 


 Por qué no se incluye el plan de Gestión Social a los proyectos de licenciamiento directo?

El Plan de Gestión Social debe definir sus objetivos, programas, proyectos, cronograma, costos de implementación y responsables.

Como parte de las estrategias se deberán valorar y calificar otros posibles impactos económicos tales como:

14.1. Pérdida temporal del lugar de vivienda o trabajo.

14.2. Pérdida de ingresos y capital invertido.

14.3. Pérdida de los encadenamientos productivos con empresas del mismo sector.

14.4. Pérdida de acceso a la oferta del cuidado y servicios sociales.

Parágrafo 1. El Plan de Gestión Social podrá incorporar otros instrumentos que atiendan las estrategias sociales de la población en condición de vulnerabilidad a cargo de la Administración Distrital.

Parágrafo 2. En el caso del licenciamiento directo, las medidas para la mitigación de impactos económicos a moradores y a los titulares de actividades productivas se especificarán en el contrato de obligaciones pactadas acordado por el morador o la actividad productiva con el desarrollador, antes de la autodeclaración
presentada para la obtención de la licencia, sin que sea requerido un Plan de
Gestión Social.
 


 ]Iniciar una acción de cumplimiento por la vulnerabilidad en
concepto de equidad a los moradores que se encuentren en un área de
intervención donde el proyecto de intervención urbanística sea por
licenciamiento directo, para que se incluya el Plan de Gestión Social. 

Parágrafo 3. En Actuaciones Estratégicas, se incluirán los lineamientos con los cuales se definan las medidas para la mitigación de impactos económicos para el reparto de cargas y beneficios, junto con los soportes que permitan evidenciar el cumplimiento de las disposiciones asociadas a la protección de moradores y los titulares de actividades productivas, sin que sea requerido un Plan de Gestión Social.

 

Pacificación de vías Pieza Rionegro

Adicionalmente al licenciamiento directo, las carreras 50, 51 desde la calle 80, hasta la calle 72, sufrirán el proceso de pacificación, es decir serán reducidas a un sólo carril, mientras el otro quedará habilitado para peatones.

Publicado el Deja un comentario

Los 4 Pilares del POT

Los 4 Pilares del POT

No tienes los permisos necesarios para ver este contenido. 

Es probable que muchos de nuestros POST requieran de su registro, a que se debe esto, simplemente es información que debe ser compartida con personas que pertenecen a la comunidad o son miembros de las veedurías ciudadanas por lo sensible de la información se requiere que realices un registro, los datos que nos compartes están sujetos a la política de protección de datos contemplada en la Ley 1581 de 2012, la cual manifiesta que esa información no será compartida con otras personas sin previa aprobación del suscriptor. Es importante hacer énfasis que la  suscripción es gratuita. Además si el suscriptor desea hacer un comentario o pregunta con la suscripción podrá realizarlas, este comentario estará sujeto a aprobación, y permite que los aportes y preguntas sirvan de apoyo a los nuevos suscriptores, lo invitamos a participar.

Para formar parte del Club de afiliados o ser Suscriptor primero debes hacer tu registro realízalo dando   clic Acá 

 

Publicado el Deja un comentario

Bogotá tiene Metro para Dar y Convidar

Bogotá tiene Metro para Dar y Convidar

Diseño de la 2a. Estación de la Línea 2 del Metro

Este es el diseño presentado por la Unión Temporal MOVIUS quien tuvo a cargo el diseño y la factibilidad de la línea 2 del Metro.

Cómo Bogotá tiene Metro para dar y convidar, ustedes me podrán decir que pasa con la continuidad de las Carreras 50 y 51, porque el diseño actual no contempla el que sean vías continuas, como lo es hoy en día la carrera 50.

Si este es el plano vemos que las citadas carreras desembocan a la Calle 72, pero si está va a ser una calle completa y las  carreras 51 y 52 van a ser pacificadas entonces a donde van a parar los visitantes de la Zona M?

Línea 2 del Metro

Inicia la Gestión inmobiliaria en las A.I.M.

@vidjcb

Estación 6 busca edificio comercial Metro de Bogotá WF2 Versión Reel https://youtu.be/zRY6oePGaD4 #NuevoVideoVIDJCB #VIDJCB #MetroEsImparableVIDJCB

♬ original sound - Jhon de VIDJCB

la empresa Metro de Bogotá empieza a dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 11 del Acuerdo 642 de 2016, en referencia a la gestión predial para financiar el plan maestro de movilidad.

En esta cartografía suministrada por Renobo (Empresa de Renovación Urbana de Bogotá), se define el A.I.M. de las A.E. Calle 72 y Pieza Rionegro (12 de Octubre, Gaitán y Entre Ríos), que esta definida entre las carrera 29B y La carrera 52 y las calles 71 a 74.

Las nuevas edificaciones de uso comercial e institucional, que se ubicarán en las tres (3) Áreas de Integración Modal (AIM) propuestas, deberán cumplir con las disposiciones de ecourbanismo y construcción sostenible.
Para lo cual, se deberá aplicar lo indicado en el decreto que reglamentará las disposiciones en esta materia (ver Artículo 117 del Decreto 555 de 2021.

Estrategias de Calles Completas y franjas funcionales de la Red Vial

Consulte a la IA (Inteligencia Artificial) sobre el POT y su articulo 154 del Decreto 555 de 2021, en relación a la cesión de andén que se requiere de los inmuebles que colindan con las Calles Completas.

Consulte el estado de las vías y los cierres en tiempo real

Consulte acá el estado del tráfico y los principales cierres de vías que está presentando el sector debido a las obras que se realizan en la localidad.

Trazado de las Líneas del Metro 1 y 2

Las súper estaciones

Así va la Línea 1

Así va la Línea 2

Financiación de la Línea Metro esta firmada

Publicado el 1 comentario

Bogotá un destino turístico y gastronómico

Bogotá un destino turístico y gastronómico

Calle Completa

El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, plantea en Las directrices de las Actuaciones Estratégicas, Calle 72 y Pieza Rionegro, la configuración de calles completas y pacificadas, veamos en el siguiente video ilustrativo que es una calle completa. Y más adelante les contaremos que significa pacificar una vía.

Pirámide de Movilidad

El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, plantea dentro de la reglamentación de las actuaciones estratégicas una nueva modalidad para la movilidad en nuestras vías.

Pacificación de una Vía

Los barrios Vitales propuestos en el POT, generan espacios donde se desarrollan actividades de economía naranja y se incentiva el turismo gastronómico, San Felipe es el piloto de este tipo de espacios que promueven la pacificación de vías, reduciendo a un solo carril para la circulación de vehículos motorizados. 

Sistema Público de la Bici

La Secretaría de Movilidad en asocio con la industria privada promueve el uso de medios de transporte sostenible, en pro de una ciudad más amigable con el medio ambiente.

Uno de los pilares es el reverdecimiento del canal Salitre en su recorrido desde la Calle 68 hasta empalmar con el Canal Rionegro.

Todas estas medidas están relacionadas con la pacificación de las vías promoviendo una menor accidentalidad al buscar disminuir la velocidad en las mismas.

Visita a Bogotá y disfruta la gastronomía de la Zona M

Realiza tu registro cumplimos con la  Política de Privacidad

La pacificación vial consiste en la instalación de un dispositivo de control que reduce el espacio de la vía e induce a los conductores a circular a una menor velocidad, se realiza un cierre del carril izquierdo en ambas direcciones (norte-sur y sur-norte).

En urbanismo y movilidad, el concepto de calle completa se refiere al diseño de una vía urbana que permite desplazamientos accesiblesseguros, cómodos y directos para todos los posibles usuarios, independientemente de su capacidadedad o medio de transporte

El equipamiento urbano corresponde a todo el equipo que se instala en lugares públicos dentro de una comunidad o ciudad para satisfacer las necesidades de las personas.
 

En sí, Barrios Vitales es una estrategia que disminuye el tránsito de vehículos dentro de los barrios, promueve la movilidad sostenible, gestiona la velocidad, revitaliza el espacio público y, a su vez, contribuye a la mejora de la calidad del aire.

Publicado el Deja un comentario

Registro Club de Afiliados

Registro Club de Afiliados

Diligencie el registro con su email personal o comercial, recuerde que está información estará protegida por la política de privacidad.

Registre su nombre si es persona natural o su razón social si es una persona jurídica, está información estará protegida por la política de privacidad.

Diligencie con su primer apellido , si es razón social puede diligenciar este campo con la sigla de la persona jurídica, esta información también esta protegida por la política de privacidad.

Diligencie este campo mínimo con 8 caracteres así:

  1. Letras entre ellas una mayúscula
  2. Números
  3. Un carácter especial Ejemplo (*,+,#, etc.)

Describa que producto o tienda va a promocionar y que medios va a utilizar redes sociales y/o grupos de chat

De clic sobre el botón registro.

Aparecerá un mensaje que le indica que su registro a sido correcto, este estará sujeto a aprobación, cuando se constate que el producto o tienda ofrecía el programa de Club de Afiliado, verificado este proceso, podrá ingresar y generar los link personalizados para poder compartir en sus redes y grupos de chat y empezar a conseguir ventas para recibir sus comisiones.