
Artículo 2. Vocación de la Actuación Estratégica Calle 72
La vocación de la Actuación Estratégica Calle 72 es la de concretar el Desarrollo Orientado al Transporte con la disposición de mayor edificabilidad complementada por oferta de servicios, equipamientos y más espacio público alrededor de la Primera y Segunda Línea de Metro y el Regiotram del Norte, además de las
Troncales de Transmilenio de la NQS y de la Avenida 68.
Se priorizan espacios públicos para la integración de pasajeros y para facilitar los transbordos y la localización de equipamientos del cuidado como soportes urbanos para el uso residencial y la actividad económica. Esta actuación conforma con las AE Chapinero, Calle 72, Ferias y Engativá la conexión del sector oriental de la ciudad hasta el Río Bogotá, fortaleciendo la transversalidad oriente occidente en el área central de Bogotá.
Artículo 3. Objetivo General de la Actuación Estratégica Calle 72
Promover los desarrollos mixtos y compactos que permitan caminar, pedalear, conectar, dar accesibilidad al transporte público, buscar el cambio del vehículo por medios no motorizados que permitan reducir la
emisión de gases efecto invernadero (GEI) que contribuyan a la mitigación del cambio climático, incentivar la densidad, la mezcla de usos y el reaprovechamiento del tejido urbano.
Artículo 4. Objetivos Específicos
1-Promover que todas las intervenciones urbanísticas en los ámbitos de renovación urbana en la AE-Calle 72 se conciban desde una perspectiva de vitalidad y proximidad para la consolidación de una ciudad de los 15 y 30 minutos.
2-Aportar en la reducción del déficit de vivienda y espacio público efectivo por habitante.
3-Consolidar e impulsar el desarrollo de las actividades comerciales del sector en equilibrio con la conectividad del sistema de transporte masivo y el espacio público.
4-Mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en el marco del Concepto de Urbanismo Sostenible.
Plano A.E. Calle 72

Ámbitos de Gestión Actuación Estratégica Calle 72
A. Ámbito Plan Parcial Calle 72:
El área de oportunidad ¨A¨ comprende un área de 9,48 ha. Esta área incorpora toda la delimitación del Plan Parcial Calle 72, que va desde la Av. Caracas hasta la carrera 20 y desde la calle 71 hasta la calle 73.
o Consolidar la ampliación del perfil de la Calle 72 generando una calle completa y priorizando los modos no motorizados.
o Consolidar los desarrollos alrededor de la estación de la PLMB y la estación 1 de la SLMB.
o Desarrollar vivienda de interés social y usos comerciales y de servicios.
B. Ámbito Canal Salitre:
El área de oportunidad ¨B¨ comprende toda el área desde la carrera 29b hacia el occidente hasta una manzana después del canal salitre, hacia el norte el límite varía entre la calle 73 y la calle 72 y hacia el sur va hasta la calle 68.
o Recuperación ambiental del canal salitre y la generación de un parque lineal o Consolidación de un sector de intermodalidad en donde estarán estación 2 de la SLMB, la estación de Regiotram del norte y las actuales estaciones de Transmilenio de la NQS.
C. Ámbito Av. 68:
El área de oportunidad ¨C¨va desde la carrera 66 hasta la Av. 68 y desde la calle 73 hasta la calle 67. Consolidación de un nodo de equipamientos e intersecciones entre la calle 72 y la calle 68.
D. Ámbito de revitalización por licenciamiento directo:
El área de oportunidad ¨D¨ comprende un área de 33,45 ha. Incorpora las manzanas colindantes al eje de la calle 72 en dos tramos. El primero, va desde la carrera 20 hasta la carrera 29b, y el segundo tramo desde la carrera 57 hasta la carrera 66.
o Consolidar la reconfiguración del perfil vial de la Calle 72.
E. Ámbito de revitalización para la movilidad sostenible.
Al interior de esta área de oportunidad ¨E¨ se encuentran los desarrollos más consolidados de la pieza, además del territorio que contiene el mayor porcentaje de vivienda actual. o Fortalecimiento de los corredores de movilidad no motorizada sobre la calle 68 o Generación de zonas verdes y reverdecimiento por medio de cobertura arbórea sobre vías locales.
Datos Relevantes del D.T.S. Actuación Estratégica Calle 72
*Se calcula un déficit de 4.116 árboles para esta AE, a partir de calcular un indicador por habitante de mínimo 0,33 árboles y una población de línea base de 16.263 habitantes.
*Se calcula un déficit de 109.613 m2 de áreas verdes para esta AE, a partir de calcular el indicador por habitante de mínimo 10 m2 por habitante.
*El nivel de riesgo de desbordamiento se identifica como alto en la zona del canal salitre, por lo que se deben implementar medidas que reduzcan su riesgo al menos a bajo riesgo.
*El nivel de riesgo de encharcamiento se identifica como alto en las zonas 2, 3 y 4 de la AE, por lo que se deben implementar medidas que reduzcan su riesgo al menos a bajo riesgo.
Directrices A.E. Calle 72 Resumen por capítulos de la Resolución No. 0307 de 2023, que adopta las directrices para la definición de lo público en la formulación de la Actuación Estratégica Calle 72:
Disposiciones Generales
- Objeto: Adopción de Directrices A. E, Calle 72 para la definición de lo público y lineamientos generales para la formulación de la Actuación Estratégica Calle 72.
- Vocación: Desarrollo orientado al transporte, con mayor edificabilidad, servicios, equipamientos y espacio público alrededor de las líneas de metro y troncales de Transmilenio.
- Objetivo General: Promover desarrollos mixtos y compactos que faciliten la movilidad sostenible y reduzcan emisiones de gases efecto invernadero.
- Objetivos Específicos: Reducción del déficit de vivienda y espacio público, mejora de la calidad de vida, recuperación ambiental del Canal Salitre, y promoción de la movilidad sostenible.
Adopción de las Directrices y Delimitación de la Actuación Estratégica
- Adopción de Directrices : Condiciones mínimas para la formulación del proyecto, incluyendo requisitos programáticos, diseño urbano, y cargas urbanísticas.
- Delimitación: Precisión de la delimitación de la Actuación Estratégica Calle 72, incorporada en la cartografía oficial de la Secretaría Distrital de Planeación.
Lineamientos Generales para Orientar la Formulación de la Actuación Estratégica
- Requisitos para la Formulación: Propuesta general en escala 1:5.000 y proyectos urbanísticos en escala 1:1.000, reparto de cargas y beneficios, identificación de costos e inversiones, y mecanismos de administración de recursos.
- Modelo de Gobernanza: Definición de un modelo de gobernanza para la ejecución de las acciones previstas, priorización de inversiones, y articulación institucional.
- Participación Ciudadana: Estrategias para la participación y veeduría ciudadana durante la formulación e implementación de la Actuación Estratégica.
Disposiciones Finales
- Vigencia y Publicación: La resolución entra en vigencia al día siguiente de su expedición, será publicada en la página web de la entidad y comunicada a la Empresa de Renovación Urbana – ERU.
- Recursos: No procede recurso alguno contra la resolución.
Aquí tienes un cronograma de actividades en formato de tabla para la formulación de las Directrices Calle 72:
Actividad | Responsable | Fecha de Inicio | Fecha de Finalización | Descripción |
---|---|---|---|---|
Revisión de Directrices | Secretaría Distrital de Planeación | 01/06/2025 | 15/06/2025 | Evaluación de las directrices adoptadas en la resolución. |
Delimitación del Área | Secretaría Distrital de Planeación | 16/06/2025 | 30/06/2025 | Precisión de la delimitación de la Actuación Estratégica en la cartografía oficial. |
Formulación de Propuesta General | Equipo Técnico | 01/07/2025 | 31/07/2025 | Desarrollo de la propuesta general en escala 1:5.000. |
Proyectos Urbanísticos | Equipo Técnico | 01/08/2025 | 31/08/2025 | Elaboración de proyectos urbanísticos en escala 1:1.000. |
Reparto de Cargas y Beneficios | Secretaría Distrital de Planeación | 01/09/2025 | 15/09/2025 | Identificación de costos e inversiones, y mecanismos de administración de recursos. |
Modelo de Gobernanza | Secretaría Distrital de Planeación | 16/09/2025 | 30/09/2025 | Definición del modelo de gobernanza para la ejecución de las acciones previstas. |
Participación Ciudadana | Secretaría Distrital de Planeación | 01/10/2025 | 31/10/2025 | Implementación de estrategias para la participación y veeduría ciudadana. |
Generalmente, las obras comienzan después de la finalización de la fase de formulación y planificación, que en este caso está prevista para octubre de 2025.
Si quieres conocer en detalle la Actuación Estratégica Calle 72 da clic en el siguiente Acá
Descargue el, plano de la Actuación Estratégica Calle 72
Glosario
La revitalización urbana se refiere a un conjunto de estrategias y acciones destinadas a mejorar y renovar áreas urbanas que han experimentado deterioro o abandono. Esto puede incluir la renovación de infraestructuras, la mejora de espacios públicos, la promoción de actividades económicas y culturales, y la creación de viviendas asequibles. El objetivo es transformar estas áreas en lugares vibrantes y atractivos para vivir, trabajar y visitar.
La revitalización por licenciamiento directo: es un proceso urbanístico en el cual se otorgan permisos específicos para la renovación y mejora de áreas urbanas. Este enfoque permite a los desarrolladores y autoridades locales implementar proyectos de revitalización de manera más ágil y eficiente, sin necesidad de pasar por procesos de aprobación prolongados.
D.T.S.. Documento Técnico de Soporte de las Directrices.