Publicado el

No Más Genocidio

Canal interoceánico de Ben Gurion
@geoglance2 ¿Por qué Israel ataca Gaza y no Cisjordania? #estadosunidos #geografia #geopolitica ♬ sonido original - GeoGlance

¿Qué es el Canal Ben Gurion y cómo se relaciona con el genocidio en Gaza?

🔧 Descripción del Proyecto

  • El Canal Ben Gurion es una propuesta israelí para construir una vía interoceánica que conecte el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo, como alternativa al Canal de Suez.
  • Fue concebido en los años 60 y recientemente ha sido replanteado como proyecto estratégico para Israel. [¿Qué es el…tiene …]

Ruta proyectada

  • El canal pasaría por el desierto del Néguev, bordeando o incluso atravesando la Franja de Gaza, lo que ha generado especulaciones sobre su vínculo con los ataques actuales.
  • Algunos analistas sostienen que la presencia palestina en Gaza es el principal obstáculo para la ejecución del canal. [¿Qué es el…tiene …]

Motivaciones geopolíticas

  • El canal permitiría a Israel:
    • Romper el monopolio egipcio sobre el comercio marítimo entre Europa y Asia.
    • Controlar una ruta estratégica que podría manejar hasta el 30% del comercio mundial.
    • Reducir su dependencia energética y logística de otros países. [Palestina….Ben Gurion]

Acusaciones y controversias

  • Algunos informes y expertos, como Ana Esther Ceceña, afirman que la expulsión de la población palestina y la ocupación de Gaza serían condiciones necesarias para construir y operar el canal. [Palestina….Ben Gurion]
  • Esto ha llevado a acusaciones de que el conflicto tiene motivaciones económicas y territoriales encubiertas, más allá de la seguridad nacional.

Conclusión

Aunque el conflicto entre Israel y Gaza tiene raíces históricas, religiosas y políticas profundas, el proyecto del Canal Ben Gurion añade una dimensión geoeconómica que podría estar influyendo en las decisiones estratégicas de Israel. La posibilidad de controlar una nueva ruta interoceánica convierte a Gaza en un territorio de alto valor geopolítico.

Favicon type

Gaza bajo ataque: qué motiva la ofensiva israelí y qué implica para la …

Publicado el Deja un comentario

Agentes Virtuales

Agencia de agentes de inteligencia artificial

Agencia de Agentes Virtuales, Innovación y Eficiencia

Introducción

Bienvenidos a nuestra agencia de agentes virtuales, donde la tecnología de inteligencia artificial se une con la experiencia humana para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes en ventas, marketing, servicio de atención al cliente y recursos humanos.

Servicios de los Agentes Virtuales

Ventas

Nuestros agentes están diseñados para optimizar el proceso de ventas, desde la generación de leads hasta el cierre de ventas. Utilizan análisis de datos avanzados para identificar oportunidades de ventas, personalizar ofertas y mejorar la experiencia del cliente.

Marketing

En el ámbito del marketing, nuestros agentes  crean campañas personalizadas, gestionan redes sociales y analizan el comportamiento del consumidor. Con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, pueden ajustar estrategias en tiempo real para maximizar el impacto y el retorno de inversión.

Servicio de Atención al Cliente

Nuestros agentes  proporcionan soporte 24/7, respondiendo preguntas frecuentes, resolviendo problemas y ofreciendo asistencia personalizada. Gracias a su capacidad de aprendizaje continuo, mejoran constantemente su desempeño y la satisfacción del cliente.

Recursos Humanos

En recursos humanos, nuestros agentes ayudan en la selección de personal, la gestión de nóminas y la formación de empleados. Utilizan algoritmos avanzados para identificar los mejores candidatos, automatizar tareas administrativas y ofrecer programas de capacitación adaptados a las necesidades individuales.

Beneficios

  • Eficiencia: Automatización de tareas repetitivas y optimización de procesos.
  • Personalización: Interacciones adaptadas a las necesidades y preferencias de cada cliente.
  • Disponibilidad: Soporte continuo, sin interrupciones.
  • Análisis Avanzado: Toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.

Conclusión

Nuestra agencia está comprometida con la innovación y la excelencia. Con nuestra tecnología avanzada y enfoque centrado en el cliente, estamos preparados para llevar tu negocio al siguiente nivel.

Referencias

Enlace de contacto  

Publicado el Deja un comentario

Marketplace CMT

MarketCMT plataforma de Ecommerce para el comercio electrónico de proximidad

Presentación sobre Marketplace CMT, enfocada en los aspectos relevantes del ecommerce, la autogestión, la interacción para un comercio electrónico de proximidad, y cómo todo esto contribuye a una ciudad sostenible.


Presentación de MarketCMT

1. Introducción a Marketplace CMT

  • MarketCMT es una plataforma innovadora de comercio electrónico diseñada para facilitar la autogestión y promover el comercio de proximidad.
  • Objetivo: Fomentar un ecosistema de comercio sostenible y accesible para todos.

2. Aspectos Relevantes del Ecommerce

  • Accesibilidad: Permite a los usuarios acceder a una amplia gama de productos y servicios desde la comodidad de sus hogares.
  • Conveniencia: Compras rápidas y eficientes, disponibles las 24 horas del día.
  • Variedad: Ofrece una amplia selección de productos, desde alimentos frescos hasta productos tecnológicos.

3. Autogestión en MarketCMT

  • Control Total: Los comerciantes tienen control total sobre sus tiendas, desde la gestión de inventarios hasta la fijación de precios.
  • Herramientas de Gestión: Ofrece herramientas intuitivas para la gestión de pedidos, seguimiento de ventas y análisis de rendimiento.
  • Flexibilidad: Permite a los comerciantes adaptar sus ofertas y estrategias según las necesidades del mercado.

4. Interacción para un Comercio Electrónico de Proximidad

  • Conexión Local: Fomenta la compra de productos locales, apoyando a los pequeños negocios y reduciendo la huella de carbono.
  • Entrega Rápida: Facilita entregas rápidas y eficientes dentro de la comunidad local.
  • Relaciones Comunitarias: Promueve la interacción directa entre comerciantes y clientes, fortaleciendo la comunidad.

5. Contribución a una Ciudad Sostenible

  • Reducción de Emisiones: Al promover el comercio local, se reduce la necesidad de transporte a larga distancia, disminuyendo las emisiones de CO2.
  • Apoyo a la Economía Local: Fortalece la economía local al apoyar a pequeños y medianos negocios.
  • Consumo Responsable: Fomenta un consumo más consciente y responsable, alineado con los principios de sostenibilidad.

6. Conclusión

  • MarketCMT no solo facilita el comercio electrónico, sino que también promueve prácticas sostenibles y fortalece las comunidades locales.
  • Invitación: Únete a MarketCMT y sé parte de la transformación hacia un comercio más sostenible y accesible para todos.

 

Publicado el

Ventas Ambulantes

Ventas ambulantes en Colombia Decreto 315-2024 nueva regulación

Resumen de los aspectos más relevantes del Decreto 315 de 2024 sobre ventas ambulantes y explotación del espacio público.

Título I: Disposiciones Generales

Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones

  • Objeto: Reglamentar el aprovechamiento económico del espacio público y la explotación económica de la infraestructura pública en Bogotá.
  • Ámbito de aplicación: Aplica a todo el espacio público y la infraestructura pública en suelo urbano y rural del Distrito Capital.
  • Definiciones: Incluye términos como “Gestora”, “Administradora”, “Aprovechamiento por parte de particulares”, entre otros.

Título II: Marco Regulatorio del Aprovechamiento Económico del Espacio Público

Capítulo I: Del aprovechamiento económico del espacio público

  • Actividades permitidas: Detalla las actividades que pueden realizarse en el espacio público, como actividades artísticas, deportivas, recreativas, ecoturismo, comercio, entre otras.
  • Condiciones: Establece las condiciones para el desarrollo de estas actividades, incluyendo la necesidad de permisos y la retribución económica al Distrito.

Capítulo II: Administración del aprovechamiento económico

  • Administración: Define cómo se gestionará el aprovechamiento económico del espacio público, incluyendo la disposición temporal del espacio y el seguimiento de las actividades autorizadas.
  • Entidades Administradoras: Lista las entidades responsables de administrar diferentes elementos del espacio público y las actividades permitidas.

Título III: Gestión del Aprovechamiento Económico del espacio público y la Explotación Económica de bienes fiscales

Capítulo I: Entidades Gestoras

  • Funciones: Describe las funciones de las entidades gestoras, como solicitar disponibilidad del espacio, recibir solicitudes de aprovechamiento, realizar seguimiento, y definir la temporalidad de las autorizaciones.

Capítulo II: Protocolos de aprovechamiento económico

  • Protocolos: Establece que las entidades gestoras deben adoptar protocolos que definan criterios, garantías, procedimientos, condiciones, y fórmulas de retribución para las actividades de aprovechamiento económico.

Título IV: Temporalidad de las autorizaciones

Capítulo I: Temporalidad

  • Duración: La autorización para el aprovechamiento del espacio público será temporal y su duración será definida en el acto de autorización, considerando factores como el tipo de actividad y las inversiones necesarias.

Título V: Retribución por aprovechamiento económico del espacio público

Capítulo I: Retribución

  • Valor: Define cómo se calculará la retribución por el aprovechamiento económico del espacio público, utilizando variables como el valor comercial del suelo, área de aprovechamiento, tiempo de uso, entre otros.

Título VI: Ventas informales

Capítulo I: Ejercicio de la actividad

  • Ventas informales: Define la actividad de ventas informales y establece al Instituto Distrital para la Economía Social (IPES) como entidad gestora de esta actividad.

Título VII: Plazas Distritales de Mercado

Capítulo I: Autorización

  • Plazas de mercado: Regula el uso y aprovechamiento económico del espacio público utilizado como plazas distritales de mercado, con retribuciones diferenciales.

Título VIII: Distritos Especiales de Mejoramiento y Organización Sectorial (DEMOS)

Capítulo I: Condiciones

  • DEMOS: Promueve la participación organizada de la comunidad para el mejoramiento, mantenimiento, preservación y sostenibilidad del espacio público en áreas delimitadas.

Título IX: Sistema de Información de Aprovechamiento Económico del Espacio Público

Capítulo I: Sistema Único para el Manejo del Aprovechamiento Económico (SUMA)

  • SUMA: Implementación de un sistema único para el manejo del aprovechamiento económico del espacio público en Bogotá.

Título X: Control y articulación del aprovechamiento económico del espacio público

Capítulo I: Supervisión

  • Supervisión: Define las responsabilidades de las entidades en la supervisión, vigilancia y control del aprovechamiento económico del espacio público.

Referencias: Decreto 315 2024

Esta historia Continuara

Publicado el Deja un comentario

Campañas en Social ADS

Social ADS

Campañas de Publicidad en social ADS o publicidad en redes sociales (social ads):

1. Definición

Las Campañas en Social Ads son anuncios pagados que se publican en redes sociales para alcanzar a una audiencia más amplia que la de tus seguidores orgánicos [1]. Estos anuncios se utilizan para aumentar la visibilidad, generar tráfico y mejorar las conversiones.

2. Plataformas Principales

Las plataformas más comunes para Campañas en Social Ads incluyen:

  • Facebook Ads: Ofrece una variedad de formatos como anuncios de imagen, video, carrusel y más [1].
  • Instagram Ads: Ideal para contenido visual, con opciones como anuncios en el feed, historias y reels [2].
  • Twitter Ads: Permite promocionar tweets, cuentas y tendencias [2].
  • LinkedIn Ads: Enfocado en el marketing B2B, con opciones como anuncios de texto, imagen y video [2].
  • TikTok Ads: Popular para contenido de video corto, con opciones como anuncios en el feed y desafíos de hashtag [2].

3. Segmentación

La segmentación es crucial en Social Ads. Puedes dirigir tus anuncios a una audiencia específica mediante:

  • Demografía: Edad, género, ubicación [2].
  • Intereses: Basados en el comportamiento y preferencias de los usuarios [2].
  • Comportamiento: Acciones previas en la plataforma [2].

4. Formatos de Anuncios

Los formatos de anuncios varían según la plataforma, pero generalmente incluyen:

  • Imagen: Anuncios visuales que captan la atención [1].
  • Video: Contenido dinámico y atractivo [2].
  • Carrusel: Múltiples imágenes o videos en un solo anuncio [2].
  • Historias: Contenido efímero que aparece en la sección de historias [2].

5. Medición y Optimización

Las plataformas de Social Ads ofrecen herramientas para medir el rendimiento de los anuncios:

  • CTR (Click-Through Rate): Porcentaje de clics sobre impresiones [2].
  • Conversiones: Acciones deseadas realizadas por los usuarios [2].
  • ROI (Return on Investment): Retorno de la inversión [2].

Para optimizar tus campañas, es importante realizar pruebas A/B, ajustar las pujas y analizar el rendimiento en tiempo real [2].

 


Referencias

Está historia continuara

Publicado el

Campañas en Google ADS

Google ADS

Principales aspectos de las Campañas en Google Ads:

1. Tipos de Campañas en google ADS

Google Ads ofrece varios tipos de campañas, cada una adecuada para diferentes objetivos:

  • Campañas de Búsqueda: Anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google cuando los usuarios buscan palabras clave específicas [1].
  • Campañas de Display: Anuncios visuales que se muestran en sitios web asociados a Google [1].
  • Campañas de Video: Anuncios que se reproducen en YouTube y otros sitios de video [1].
  • Campañas de Shopping: Anuncios de productos que aparecen en Google Shopping [1].
  • Campañas de Aplicaciones: Anuncios para promover aplicaciones en Google Play, YouTube y la Red de Display [2].

2. Segmentación

La segmentación precisa es clave en Google Ads. Puedes dirigir tus anuncios a una audiencia específica mediante criterios como:

  • Ubicación: Geolocalización de los usuarios [1].
  • Intereses: Basados en el comportamiento de navegación [1].
  • Palabras clave: Términos de búsqueda relevantes [1].

3. Formatos de Anuncios

Google Ads permite varios formatos de anuncios, cada uno con sus especificaciones:

  • Texto: Títulos de hasta 30 caracteres y descripciones de hasta 90 caracteres [2].
  • Imágenes: Diferentes proporciones y tamaños recomendados [2].
  • Videos: Duración recomendada entre 10 y 60 segundos [2].

4. Medición de Resultados

Una de las ventajas de Google Ads es la capacidad de medir el rendimiento de cada anuncio:

  • CTR (Click-Through Rate): Porcentaje de clics sobre impresiones [1].
  • Conversiones: Acciones deseadas realizadas por los usuarios [1].
  • Costo por Conversión: Costo promedio por cada conversión obtenida [1].

5. Optimización

Para maximizar el rendimiento de tus campañas, es importante seguir prácticas recomendadas como:

  • Pruebas A/B: Comparar diferentes versiones de anuncios [1].
  • Ajustes de pujas: Modificar las ofertas según el rendimiento [1].
  • Análisis de palabras clave: Identificar y utilizar las palabras clave más efectivas [1].

¿Te gustaría profundizar en algún aspecto específico?

Referencias

Está historia continuara

Publicado el

San Victorino Centro Comercial internacional de comercio popular

San Victorino Centro Comercial internacional de comercio popular
Render San Victorino de MarketCMT

Introducción a San Victorino

San Victorino Centro Comercial internacional de comercio popular, es un emblemático sector comercial ubicado en el corazón de Bogotá, Colombia. Esta zona ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años, convirtiéndose en un referente del comercio mayorista y minorista en la ciudad. Su ubicación estratégica y la diversidad de ofertas comerciales la han posicionado como un lugar clave para los negocios en la capital colombiana.

Centro Comercial Gran San: Un Punto de Encuentro

Centro Comercial Gran San es uno de los principales atractivos de San Victorino. Este moderno complejo no solo alberga una amplia variedad de tiendas, sino que también ofrece espacios para el entretenimiento y la gastronomía. Con su arquitectura contemporánea y su enfoque en la experiencia del cliente, el Gran San ha revitalizado la zona, atrayendo tanto a residentes como a turistas. En este contexto, el centro comercial se ha convertido en un espacio importante para promover el comercio en la región.

Comercio Mayorista en San Victorino

El comercio mayorista en San Victorino Centro Comercial internacional de comercio popular, representa una parte fundamental de la economía local. Gracias a la gran cantidad de proveedores y productos disponibles, esta zona se ha consolidado como un punto de referencia para quienes buscan adquirir mercancía a gran escala. Los comerciantes pueden encontrar una amplia variedad de productos, desde ropa hasta artículos del hogar, lo que convierte a San Victorino en un destino ideal para compras al por mayor.

Publicado el Deja un comentario

Técnica de Ventas Motivarte

Ventas paso a paso propuesta por motivarte Perú

Técnica de Ventas Motivarte

Sandro Meléndez especialista en Marketing Peruano nos presenta su charla de técnica de ventas paso a paso donde las ventas ya no son genéricas sino específicas, el vendedor tiene que cerrar las ventas con algo que cumpla en satisfacer las necesidades del cliente una venta B4B, donde se vende un servicio integral, dentro de la nueva bogotá mi ciudad, mi casa, se propende con el plan de ordenamiento territorial una ciudad más sostenible, MarketCMT, promueve el comercio electrónico de proximidad donde los moradores encuentren los bienes y servicios paras satisfacer sus necesidades en un recorrido de 15 a 30 minutos.

Satisfacer la necesidad

La actual crisis que se vive en el país donde el dólar nuevamente esta al alza y el costo de vida va en aumento, se ve ampliamente afectado por el desarrollo de obras en los entornos donde desarrollas tu actividad comercial, ya no vale ser un vendedor de mostrador que espera sus ventas de pasillo para sobrellevar su presupuesto y esperar un golpe de suerte para conseguir un bono de compensación mayor, necesitas cambiar la actitud y ser un HDPC, significa también que tu empresa o comercio tiene que vender bajo la modalidad B4B, y es buscando conocer la necesidad del cliente para poder satisfacerla.

El comercio electrónico de Proximidad la respuesta a la crisis

Propendemos por el comercio electrónico en proximidad, con presencia global, donde buscamos acogernos a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Planteados en la Agenda 2030 y que busca conformar tejidos socio económicos más amigables con el medio ambiente, por lo tanto y ante la ausencia de talento, por la afectación de las obras, los propietarios han tenido que ponerse al frente  de sus comercios, con este tipo de Reels, buscamos brindar herramientas que ayuden a nuestros moradores que desarrollan actividades  productivas a formarse una idea que les ayude a mejorar su proceso de ventas.

Participa Gratis

ODS de la Agenda 2030 Conócelos Da Clic Acá
Publicado el Deja un comentario

Ventas Salvajes

Ventas Salvajes es un producto de Sandro Meléndez experto en marketing

Ventas Salvajes presentación para un vendedor top bajo el formato 3:


Presentación  Ventas Salvajes

1. Introducción

  • Bienvenida: Presentación del vendedor y su trayectoria.
  • Objetivo: Mostrar las habilidades y logros que lo convierten en un vendedor top, que cierra ventas salvajes

2. Habilidades Clave

  • Comunicación Efectiva:
    • Capacidad para escuchar y entender las necesidades del cliente.
    • Habilidad para presentar productos y servicios de manera clara y persuasiva.
  • Negociación:
    • Estrategias para cerrar ventas. exitosamente.
    • Flexibilidad y adaptabilidad en las negociaciones.
  • Conocimiento del Producto:
    • Dominio de las características y beneficios de los productos.
    • Capacidad para responder a preguntas y resolver dudas de los clientes.

3. Estrategias de Ventas 

  • Prospección y Generación de Leads:
    • Técnicas para identificar y atraer clientes potenciales.
    • Uso de herramientas y tecnologías para la prospección.
  • Cierre de Ventas salvajes:
    • Métodos para cerrar ventas de manera efectiva.
    • Importancia del seguimiento y la fidelización del cliente.
  • Marketing Personal:
    • Construcción de una marca personal sólida.
    • Uso de redes sociales y plataformas digitales para aumentar la visibilidad.

4. Logros y Reconocimientos

  • Resultados Destacados:
    • Incremento en las ventas y superación de metas.
    • Ejemplos de clientes satisfechos y casos de éxito.
  • Premios y Distinciones:
    • Reconocimientos obtenidos por su desempeño.
    • Participación en eventos y conferencias del sector.

5. Conclusión

  • Resumen de las Cualidades:
    • Reafirmación de las habilidades y logros que lo convierten en un vendedor top.
  • Invitación a Conectar:
    • Información de contacto y disponibilidad para consultas y colaboraciones.

Publicado el

Club de Afiliados

Club de afiliados gane dinero refiriendo prospectos

Presentación sobre los aspectos relevantes del Club de Afiliados de una web:


Club de Afiliados Membresía Afiliados

1. Introducción

  • Objetivo: Explicar qué es el Club de Afiliados y cómo funciona.
  • Beneficios: Resaltar las ventajas de unirse al club, como ingresos adicionales y acceso a recursos exclusivos.

2. Proceso de Registro

  • Pasos para unirse: Detallar el proceso de inscripción, desde la creación de la cuenta hasta la aprobación.
  • Requisitos: Mencionar cualquier requisito específico para ser aceptado como afiliado.

3. Herramientas y Recursos

  • Materiales promocionales: Describir los banners, enlaces y otros materiales disponibles para los afiliados.
  • Panel de control: Explicar cómo usar el panel de control para monitorear el rendimiento y las ganancias.

4. Estrategias de Marketing

  • SEO y Contenido: Consejos sobre cómo optimizar el contenido para atraer tráfico.
  • Redes Sociales: Estrategias para promocionar productos en plataformas sociales.
  • Email Marketing: Técnicas para crear campañas de email efectivas.

5. Comisiones y Pagos

  • Estructura de comisiones: Detallar cómo se calculan las comisiones y los diferentes niveles de ganancias.
  • Métodos de pago: Explicar las opciones de pago disponibles y el calendario de pagos.

6. Soporte y Comunidad

  • Soporte técnico: Información sobre cómo obtener ayuda y resolver problemas.
  • Comunidad de afiliados: Beneficios de participar en foros y grupos de discusión para compartir experiencias y estrategias.

7. Casos de Éxito

  • Testimonios: Incluir testimonios de afiliados exitosos.
  • Estudios de caso: Presentar ejemplos concretos de cómo los afiliados han logrado aumentar sus ingresos.

8. Conclusión

  • Resumen: Recapitular los puntos clave de la presentación.
  • Llamada a la acción: Invitar a los asistentes a unirse al Club de Afiliados y comenzar a aprovechar las oportunidades.

Referencias

Club de Afiliados Membresía

Club de Afiliados servicio Contable