@manugonzalez4723 En este poderoso video, exploramos la profunda conexión entre la agricultura indígena y la memoria colectiva a través de la historia de la milpa. Descubre cómo el llamado "progreso" ha despojado a las comunidades de su soberanía alimentaria, transformando la riqueza de la diversidad en dependencia y hambre. Acompáñanos en este viaje visual que muestra la resistencia de aquellos que, a pesar de todo, siguen sembrando la memoria y desafiando el sistema. Con música instrumental evocadora y imágenes cautivadoras, este documental resalta la importancia de volver a nuestras raíces. ¡No olvides compartir este mensaje vital y reflexionar sobre el futuro de nuestra alimentación! #LaMilpa #Resistencia #Memoria #AgriculturaIndígena #SoberaníaAlimentaria ♬ sonido original - La distopía posmoderna
La sostenibilidad Alimentaria
En el ámbito alimentario, los términos “sustentabilidad” y “sostenibilidad” se usan casi como sinónimos para describir sistemas que satisfacen necesidades presentes sin afectar a futuras, donde la sostenibilidad abarca aspectos ecológicos, económicos y sociales, y la sustentabilidad enfatiza la viabilidad y mantenimiento a largo plazo.
Características de la Sostenibilidad
El término “sostenibilidad” es más comúnmente utilizado en el ámbito de la producción y consumo de alimentos para referirse a la capacidad de mantener un sistema alimentario que:
- Minimice el impacto ambiental:
Reduciendo la contaminación, la deforestación y el uso de agua, además de proteger la biodiversidad.
- Sea económicamente viable:
Asegurando que los productores reciban un precio justo por sus productos y que los alimentos sean asequibles para todos los consumidores.
- Sea socialmente justo:
Garantizando el acceso a alimentos nutritivos para todos, respetando los derechos de los trabajadores y las comunidades locales.
Enfoques de la Sostenibilidad
El término “sustentabilidad” a menudo se utiliza para describir la capacidad de mantener un sistema alimentario a largo plazo, con un enfoque en:
- La productividad: Asegurando que la producción de alimentos sea suficiente para satisfacer las necesidades de la población presente y futura.
- La estabilidad: Garantizando que los sistemas alimentarios puedan resistir los cambios ambientales y económicos.
- La resiliencia: Adaptándose a nuevas condiciones y desafíos, como el cambio climático.