Publicado el

Expropiación por vía administrativa

Expropiación por vía administrativa

Este Post Vence en:

Días
Horas
Minutos

Aquí tienes un compendio detallado sobre la expropiación por vía administrativa en los inmuebles ubicados dentro de las áreas de integración modal del Metro de Bogotá, así como las compensaciones e indemnizaciones a las que tienen derecho los propietarios afectados, basado en normativa oficial y fuentes confiables[1][2].


🏗️ Expropiación por Vía Administrativa en el Metro de Bogotá

Fundamento Legal

La expropiación administrativa en Bogotá se basa en:

  • Ley 388 de 1997, Capítulo VIII: Define los motivos de utilidad pública e interés social para expropiar inmuebles.
  • Ley 1682 de 2013, modificada por la Ley 1742 de 2014: Regula la adquisición predial para proyectos de infraestructura de transporte.
  • Artículo 58 de la Constitución Política de Colombia: Permite la expropiación por vía administrativa en casos definidos por el legislador.

Aplicación en el Metro de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá S.A. puede ordenar la expropiación de inmuebles necesarios para la ejecución de la Primera Línea del Metro, especialmente en zonas de integración modal, como estaciones y accesos peatonales. Esto se realiza mediante resoluciones administrativas, como la Resolución No. 771 de 2021[3].

Los motivos de utilidad pública incluyen:

  • Renovación urbana.
  • Provisión de espacios públicos.
  • Infraestructura vial y sistemas de transporte masivo.



 

💰 Compensaciones e Indemnizaciones

Justiprecio

El justiprecio es el valor que se paga por el inmueble expropiado. Se calcula considerando:

  • Valor comercial: Determinado por el IGAC, catastros descentralizados o peritos certificados.
  • Daño emergente: Valor del inmueble y gastos asociados.
  • Lucro cesante: Pérdida de ingresos por hasta seis meses.

Indemnización adicional

En caso de no llegar a un acuerdo en la etapa de negociación, se paga:

  • Avalúo catastral proporcional al área expropiada.
  • Indemnización por daño emergente y lucro cesante.
  • Intereses por mora si el pago se retrasa.

Exenciones

El pago está exento de impuestos, gravámenes y arbitrios, según el artículo 49 de la Ley de Expropiación Forzosa[2].

🛡️ Derechos del Propietario

  • Recibir oferta formal y detallada.
  • Participar en la negociación directa.
  • Impugnar el acto administrativo.
  • Solicitar revisión del justiprecio ante el Jurado de Expropiación.
  • Recibir el pago en un plazo máximo de seis meses.
  • Reclamar intereses por mora y costas judiciales si hay incumplimiento.

 

Aquí tienes un modelo de reclamación legal que puede ser utilizado por un propietario afectado por la expropiación administrativa en el marco del proyecto Metro de Bogotá. Este documento está estructurado para presentar una solicitud formal ante la entidad responsable, como la Empresa Metro de Bogotá S.A. o la Secretaría Distrital de Movilidad, dependiendo del caso.


📝 MODELO DE RECLAMACIÓN LEGAL POR EXPROPIACIÓN ADMINISTRATIVA

Bogotá D.C., [Fecha]

Señores:
Empresa Metro de Bogotá S.A.
Atención: Oficina de Gestión Predial
Carrera [XX] No. [XX] – [XX]
Bogotá D.C.

Referencia: Reclamación por afectación de inmueble ubicado en área de integración modal – Proyecto Metro de Bogotá

Yo, [Nombre completo del reclamante], mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. [Número de cédula], domiciliado en [Dirección completa], en calidad de propietario del inmueble ubicado en [Dirección del inmueble], me permito presentar reclamación formal por la afectación derivada del proceso de expropiación administrativa adelantado por esa entidad, en el marco del desarrollo del Plan Maestro de Movilidad y el Proyecto Metro de Bogotá.


1. Antecedentes

  • El inmueble de mi propiedad fue incluido dentro del área de integración modal correspondiente a la estación [Nombre de la estación].
  • Mediante Resolución No. [Número de resolución], se ordenó la expropiación administrativa del predio.
  • Se realizó una oferta de compra por valor de [Valor ofrecido], la cual fue rechazada por considerarse inferior al valor comercial real del inmueble.

2. Fundamento Legal

La presente reclamación se fundamenta en:

  • Artículo 58 de la Constitución Política de Colombia.
  • Ley 388 de 1997 – Artículos 63 a 72.
  • Ley 1682 de 2013 y Ley 1742 de 2014.
  • Decreto 1077 de 2015 – Reglamento de expropiación administrativa.

3. Solicitudes

Con base en lo anterior, solicito:

  1. Revisión del justiprecio ofrecido, conforme al valor comercial real del inmueble, avalado por perito independiente.
  2. Reconocimiento de indemnización por daño emergente y lucro cesante, conforme a lo establecido en la Ley 1682 de 2013.
  3. Pago de intereses moratorios, en caso de que el desembolso no se haya realizado dentro del término legal.
  4. Entrega de copia completa del expediente administrativo, incluyendo avalúos, resoluciones y actas de visita técnica.
  5. Suspensión temporal de la toma de posesión, hasta tanto se resuelva la presente reclamación.

4. Pruebas

Adjunto los siguientes documentos:

  • Copia de escritura pública del inmueble.
  • Certificado de tradición y libertad.
  • Avalúo comercial independiente.
  • Copia de la resolución de expropiación.
  • Fotografías del inmueble.
  • Certificados de ingresos por arrendamiento (si aplica).

5. Notificaciones

Solicito que cualquier comunicación relacionada con esta reclamación sea enviada al correo electrónico [correo electrónico] y/o al número de contacto [teléfono].


Atentamente,

[Firma]
[Nombre completo]
C.C. No. [Número de cédula]
[Dirección]
[Teléfono]
[Correo electrónico]