
La estructura de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) generalmente se compone de tres partes: normas urbanísticas estructurantes, normas generales y normas complementarias. Además, se incluyen programas y proyectos para complementar la ejecución de las disposiciones normativas.
Partes principales de la Estructura del POT:
-
-
1. Normas Urbanísticas Estructurantes:Estas normas establecen la base fundamental del POT, incluyendo la definición de la estructura territorial, la estructura socioeconómica, la estructura ecológica, la estructura de movilidad y la estructura de servicios. También definen los objetivos de largo plazo y las estrategias para lograr un desarrollo territorial sostenible.
-
2. Normas Generales:Estas normas complementan las estructurantes y establecen los principios generales que regirán el uso del suelo, la edificación, la movilidad y la protección del patrimonio cultural y natural.
-
-
3. Normas Complementarias:Estas normas se enfocan en aspectos específicos, como la gestión del agua, el manejo de residuos, la protección de la biodiversidad y la gestión de riesgos.
Ejemplos de temas que pueden ser abordados en un POT:
-
Estructura Territorial:Definición de la estructura urbana y rural, identificación de áreas de expansión, áreas de protección y áreas de desarrollo.
-
Estructura Socioeconómica:Identificación de los sectores económicos clave, la promoción de la inversión y el fomento del empleo.
-
Estructura Ecológica:Protección de la naturaleza, gestión de recursos hídricos, conservación de la biodiversidad y la creación de espacios verdes.
-
Estructura de Movilidad:Planeación de la red vial, el transporte público, la movilidad sostenible y la conexión entre diferentes zonas.
-
Estructura de Servicios:Definición de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la ciudad, como agua potable, alcantarillado, energía y telecomunicaciones.
En resumen, la estructura de un POT es un marco integral que busca ordenar el desarrollo territorial, promoviendo el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de la población.