Publicado el

Delimitación de las Estaciones del Metro

Estaciones Metro 2a línea

No tienes los permisos necesarios para ver este contenido. 

Es probable que muchos de nuestros POST requieran de su registro, a que se debe esto, simplemente es información que debe ser compartida con personas que pertenecen a la comunidad o son miembros de las veedurías ciudadanas por lo sensible de la información se requiere que realices un registro, los datos que nos compartes están sujetos a la política de protección de datos contemplada en la Ley 1581 de 2012, la cual manifiesta que esa información no será compartida con otras personas sin previa aprobación del suscriptor. Es importante hacer énfasis que la  suscripción es gratuita. Además si el suscriptor desea hacer un comentario o pregunta con la suscripción podrá realizarlas, este comentario estará sujeto a aprobación, y permite que los aportes y preguntas sirvan de apoyo a los nuevos suscriptores, lo invitamos a participar.

Acceda según  interés:

  1. Suscriptor
  2. Veedor
  3. Vendedor
  4. Afiliados

 

 

Publicado el

Cobro de Valorización

Imagen del Metro elevado

¿Qué es y por qué se cobra la Contribución de Valorización?

El cobro de Valorización es un mecanismo de financiación de obras de interés público. Vale aclarar que no es un impuesto sino una contribución que está destinada específicamente para la construcción de un conjunto de obras determinado.

Se llama valorización pues la ejecución de estas obras traduce en que los bienes inmuebles que se benefician directamente de ellas aumentan su valor. Por eso, únicamente la pagan los propietarios y/o poseedores de estos bienes.

(Artículo 1 del Acuerdo 7 de 1987, por el cual se adopta el Estatuto de Valorización del Distrito Especial de Bogotá.)

El Gobierno nacional Incumple

El gobierno nacional, bajo la presidencia de Gustavo Petro, ha incumplido el pago de recursos destinados a la construcción del Metro de Bogotá, lo que ha generado preocupación y una demanda por parte del Concejo de Bogotá. Se han aplazado recursos para la financiación de la Línea 1 del Metro y otras obras vitales para la ciudad. Esto ha puesto en riesgo la ejecución de proyectos fundamentales como el RegioTram de Occidente y la renovación y ampliación de la Calle 13. La falta de desembolso de recursos puede generar sobrecostos, retrasos y un impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos, forzando a la administración al cobro de Valorización.

Cómo avanzan las Obras de Valorización en la ciudad

Cómo avanzan las obras de valorización en la ciudad

Glosario

La plusvalía es la ganancia que se obtiene por el aumento del valor de un bien debido al mercado, mientras que la valorización es el aumento del valor debido a intervenciones humanas, como obras públicas o mejoras, y puede implicar una contribución o impuesto.

 

Publicado el Deja un comentario

La Zona M un Corazón Productivo

El corazón productivo de la zona M esta orientado a promover la industria artesanal
Render ZonaM de MarketCMT

Introducción a la Zona M de Bogotá

La Zona M en Bogotá se ha consolidado como un verdadero corazón productivo, un espacio donde la urbanización se une con la vitalidad económica. Como asesor urbanista, es fundamental entender la importancia de esta área y cómo ha influido en el desarrollo de la ciudad.

Características del Corazón Productivo

Esta zona está marcada por una alta densidad de servicios y recursos, lo que la convierte en un centro neurálgico para empresas y emprendedores. En la Zona M, se encuentran diversas instituciones educativas, culturales y comerciales, todos contribuyendo a un ecosistema urbano dinámico. Esto, a su vez, potencia el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, creando oportunidades de empleo y desarrollo interno.

Beneficios de la Zona M

Los beneficios de transformar esta área en un corazón productivo son evidentes. La atención a detalles urbanísticos ha permitido un mejor flujo del tráfico, accesibilidad y espacios públicos que fomentan la interacción comunitaria. Al ser un centro de innovación y creatividad, la Zona M atrae tanto a talentos locales como internacionales, enriqueciendo así la oferta laboral y cultural de Bogotá.

En resumen, comprender y potenciar el corazón productivo de la Zona M no solo beneficia a los inversores y empresarios, sino también a la comunidad en su totalidad, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y asegurando un futuro más próspero para Bogotá.