Publicado el

Directrices A.E. Calle 72

Actuación Estratégica Calle 72

Directrices  A.E.  Calle 72 Resumen por capítulos de la Resolución No. 0307 de 2023, que adopta las directrices para la definición de lo público en la formulación de la Actuación Estratégica Calle 72:

Disposiciones Generales

  • Objeto: Adopción de Directrices A. E, Calle 72 para la definición de lo público y lineamientos generales para la formulación de la Actuación Estratégica Calle 72.
  • Vocación: Desarrollo orientado al transporte, con mayor edificabilidad, servicios, equipamientos y espacio público alrededor de las líneas de metro y troncales de Transmilenio.
  • Objetivo General: Promover desarrollos mixtos y compactos que faciliten la movilidad sostenible y reduzcan emisiones de gases efecto invernadero.
  • Objetivos Específicos: Reducción del déficit de vivienda y espacio público, mejora de la calidad de vida, recuperación ambiental del Canal Salitre, y promoción de la movilidad sostenible.

Adopción de las Directrices y Delimitación de la Actuación Estratégica

  • Adopción de Directrices : Condiciones mínimas para la formulación del proyecto, incluyendo requisitos programáticos, diseño urbano, y cargas urbanísticas.
  • Delimitación: Precisión de la delimitación de la Actuación Estratégica Calle 72, incorporada en la cartografía oficial de la Secretaría Distrital de Planeación.

Lineamientos Generales para Orientar la Formulación de la Actuación Estratégica

  • Requisitos para la Formulación: Propuesta general en escala 1:5.000 y proyectos urbanísticos en escala 1:1.000, reparto de cargas y beneficios, identificación de costos e inversiones, y mecanismos de administración de recursos.
  • Modelo de Gobernanza: Definición de un modelo de gobernanza para la ejecución de las acciones previstas, priorización de inversiones, y articulación institucional.
  • Participación Ciudadana: Estrategias para la participación y veeduría ciudadana durante la formulación e implementación de la Actuación Estratégica.

Disposiciones Finales

  • Vigencia y Publicación: La resolución entra en vigencia al día siguiente de su expedición, será publicada en la página web de la entidad y comunicada a la Empresa de Renovación Urbana – ERU.
  • Recursos: No procede recurso alguno contra la resolución.

Aquí tienes un cronograma de actividades en formato de tabla para la formulación de las Directrices Calle 72:

ActividadResponsableFecha de InicioFecha de FinalizaciónDescripción
Revisión de DirectricesSecretaría Distrital de Planeación01/06/202515/06/2025Evaluación de las directrices adoptadas en la resolución.
Delimitación del ÁreaSecretaría Distrital de Planeación16/06/202530/06/2025Precisión de la delimitación de la Actuación Estratégica en la cartografía oficial.
Formulación de Propuesta GeneralEquipo Técnico01/07/202531/07/2025Desarrollo de la propuesta general en escala 1:5.000.
Proyectos UrbanísticosEquipo Técnico01/08/202531/08/2025Elaboración de proyectos urbanísticos en escala 1:1.000.
Reparto de Cargas y BeneficiosSecretaría Distrital de Planeación01/09/202515/09/2025Identificación de costos e inversiones, y mecanismos de administración de recursos.
Modelo de GobernanzaSecretaría Distrital de Planeación16/09/202530/09/2025Definición del modelo de gobernanza para la ejecución de las acciones previstas.
Participación CiudadanaSecretaría Distrital de Planeación01/10/202531/10/2025Implementación de estrategias para la participación y veeduría ciudadana.

Generalmente, las obras comienzan después de la finalización de la fase de formulación y planificación, que en este caso está prevista para octubre de 2025.

Si quieres conocer en detalle la Actuación Estratégica Calle 72 da clic en el siguiente Acá 

Plano Actuación Estratégica Calle 72

Descargue el, plano de la Actuación Estratégica Calle 72

Está historia continuara

Publicado el

Solicitud Reporte Uso del Suelo

solicite el estado actual de su predio en relación al uso del suelo

A QUIÉN LE INTERESA

Solicitud Reporte Uso del Suelo le sirve  los moradores  que desarrollan o no actividades productivas  y que son propietarios o arrendatarios,  de bienes inmuebles en las áreas de los polígonos donde se ubican las Actuaciones Estratégicas, contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)  y los Corredores Viales y las Áreas de Integración Modal  (AIM) de las líneas 1 y 2 del Metro que se contemplan en el Plan de Renovación Urbana por Movilidad Sostenible (PRUMS).

MUESTREO DE INMUEBLES AFECTADOS

Como moradores y afectados por los proyectos antes mencionados nos dimos a la tarea de solicitar algunos Solicitud Reporte Uso del Suelo de los predios de los diferentes sectores de las Actuaciones Estratégicas Calle 72 y Pieza Rionegro y el área del corredor vial del Segunda Línea del Metro, esto con base en las socializaciones que las Empresas de Renovación Urbana de Bogotá (RENOBO) y la Empresa Metro nos expusieron en diferentes socializaciones con la administración específicamente las Secretarías de Planeación, Hábitat y Desarrollo.

SOLICITUD DE LA INFORMACIÓN 

Como esta información es de carácter particular se les esta invitando a las personas que decidan recibir el servicio que diligencien previamente un formulario de registro, donde deje constancia de la solicitud. Tal solicitud tiene campos que están señalados como obligatorios, esto por cuanto la información que se va a suministrar es privada de cada solicitante y solo será de conocimiento de nosotros como prestadores del servicio y del solicitante. Lo anterior fundamentado en la Ley de Habeas Data  o protección de datos personales consagrada en la Ley 1581 de 2012.

ANALISIS DEL REPORTE GENERADO

Adicionalmente nosotros les presentaremos un análisis con base en las normas expuestas en cuanto al POT (Decreto 555 de 2021), y sus Reglamentarios y al Decreto 558 de 2023 y sus reglamentarios o modificatorios, sobre el alcance que tienen los aspectos relevantes del reporte  a saber:

  1. Información del Predio
  2. Norma del Predio
  3. Movilidad en el área del predio
  4. Patrimonio
  5. Características Normativas
  6. Limitaciones del Predio
  7. Obtenga la información Catastral de su predio 
    1. Área de terreno
    2. Área de construcción
    3. Destino Catastral
    4. Avalúo vigente
  8. Compensaciones dentro de la Política de Protección a moradores  y Actividades Productivas

COSTO DEL SERVICIO

El servicio tiene un costo de $10.000 si solo es el reporte y de $50.000 si es el reporte con el análisis de la normatividad en el incluida, una vez diligenciado el formulario que se encuentra a continuación, se le enviará un link de pago de acuerdo a la solicitud que usted decida hacer , si el reporte es con análisis, estará disponible en 72 horas, por cuanto toca revisar la norma de cada reporte, si solo es el reporte trás realizar el pago, este estará disponible dentro de las 24 horas siguientes, e incluirá el formato para la solicitud ante la curaduría (Es importante recordar que esta solicitud debe ser presentada por cada propietario y tiene costo), si desea que el informe éste emitido por una curaduría.

En cualquiera de los casos los reportes están protegidos por contraseña que se le indicará a cada solicitante al momento que realice el pago, para que lo pueda abrir.

Debe aceptar la política de privacidad, esta hace referencia a que la información consignada por usted no será usada con otro fin al de registro según la ley 1581 de 2012.

Cree su registro con una contraseña de seguridad de fácil recordación, así podrá consultar la información cuantas veces lo considere necesario.

Cualquier información adicional puede acceder a link de agenda ubicado en nuestra pagina web market cmt.com en la sesión de agenda. Gracias. 

 

 

 

 

 

Recuerde que el arrendamiento de bienes inmuebles propios o ajenos es una actividad Económica
Acepto la política de privacidad