
🏗️ Afectaciones al comercio por las obras del Metro de Bogotá
La construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, aunque representa un avance significativo en infraestructura y movilidad para la ciudad, ha generado profundas afectaciones económicas y sociales en los sectores comerciales ubicados en su zona de influencia.
1. Impactos negativos directos
- Caída en ventas: Comerciantes de zonas como la Avenida Caracas, la Calle 72 y la Avenida 1° de Mayo han reportado reducciones de hasta el 70% en sus ingresos[1][2].
- Cierres viales y estaciones: El cierre de estaciones de Transmilenio (como Marly, Calle 26, Calle 72 y Calle 63) ha disminuido el flujo peatonal y vehicular, afectando la visibilidad y accesibilidad de los negocios[1].
- Percepción de inseguridad: La baja iluminación, el polvo, el ruido y la presencia de polisombras han aumentado la percepción de inseguridad, alejando a los clientes[1].
- Daños estructurales: Algunos locales han sufrido afectaciones físicas por las vibraciones y el movimiento de maquinaria pesada[2].
2. Reacciones de los comerciantes
- Reducción de personal y horarios: Muchos negocios han tenido que despedir empleados o reducir sus jornadas laborales para sobrevivir[1].
- Reubicación forzada: Algunos comerciantes han abandonado sus locales originales por falta de garantías o condiciones mínimas para operar[1].
- Protestas y denuncias: Se han realizado manifestaciones en sectores como San Victorino y Kennedy, denunciando la falta de apoyo institucional y el retraso en las obras[2].
3. Medidas de mitigación
- Reubicación y formalización: La Empresa Metro de Bogotá, junto con el IPES, ha reubicado a vendedores informales en espacios como la Alameda Vicachá y la Manzana 22, promoviendo su formalización[3].
- Propuesta de alivios tributarios: Desde el Concejo de Bogotá se ha propuesto reducir impuestos como el predial y el ICA para comerciantes afectados, previa certificación de la afectación por parte de la Secretaría de Hacienda[4].
📌 Conclusión
Aunque el Metro de Bogotá promete transformar la movilidad urbana, su construcción ha tenido efectos colaterales severos en el comercio local, especialmente en zonas de alto tránsito. Las medidas de mitigación aún son insuficientes para muchos comerciantes que enfrentan pérdidas económicas, incertidumbre laboral y falta de garantías para continuar operando.
Referencias