Publicado el

Campañas en Google ADS

Google ADS

Principales aspectos de las Campañas en Google Ads:

1. Tipos de Campañas en google ADS

Google Ads ofrece varios tipos de campañas, cada una adecuada para diferentes objetivos:

  • Campañas de Búsqueda: Anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google cuando los usuarios buscan palabras clave específicas [1].
  • Campañas de Display: Anuncios visuales que se muestran en sitios web asociados a Google [1].
  • Campañas de Video: Anuncios que se reproducen en YouTube y otros sitios de video [1].
  • Campañas de Shopping: Anuncios de productos que aparecen en Google Shopping [1].
  • Campañas de Aplicaciones: Anuncios para promover aplicaciones en Google Play, YouTube y la Red de Display [2].

2. Segmentación

La segmentación precisa es clave en Google Ads. Puedes dirigir tus anuncios a una audiencia específica mediante criterios como:

  • Ubicación: Geolocalización de los usuarios [1].
  • Intereses: Basados en el comportamiento de navegación [1].
  • Palabras clave: Términos de búsqueda relevantes [1].

3. Formatos de Anuncios

Google Ads permite varios formatos de anuncios, cada uno con sus especificaciones:

  • Texto: Títulos de hasta 30 caracteres y descripciones de hasta 90 caracteres [2].
  • Imágenes: Diferentes proporciones y tamaños recomendados [2].
  • Videos: Duración recomendada entre 10 y 60 segundos [2].

4. Medición de Resultados

Una de las ventajas de Google Ads es la capacidad de medir el rendimiento de cada anuncio:

  • CTR (Click-Through Rate): Porcentaje de clics sobre impresiones [1].
  • Conversiones: Acciones deseadas realizadas por los usuarios [1].
  • Costo por Conversión: Costo promedio por cada conversión obtenida [1].

5. Optimización

Para maximizar el rendimiento de tus campañas, es importante seguir prácticas recomendadas como:

  • Pruebas A/B: Comparar diferentes versiones de anuncios [1].
  • Ajustes de pujas: Modificar las ofertas según el rendimiento [1].
  • Análisis de palabras clave: Identificar y utilizar las palabras clave más efectivas [1].

¿Te gustaría profundizar en algún aspecto específico?

Referencias

Está historia continuara

Publicado el

Solicitud Reporte Uso del Suelo

Reporte uso del suelo
Reporte uso del suelo
Reporte uso del suelo

Este el punto más icónico de la A.E. Pieza Rionegro y de la A.E. Calle 72, se encuentra afectado como suelo de reserva, sin área de protección patrimonial, solamente para uso de Producción Artesanal y dentro del área de integración modal A.I.M. Sabes qué tipo de afectación tiene tu predio?

A QUIÉN LE INTERESA

Solicitud Reporte Uso del Suelo le sirve  los moradores  que desarrollan o no actividades productivas  y que son propietarios o arrendatarios,  de bienes inmuebles en las áreas de los polígonos donde se ubican las Actuaciones Estratégicas, contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)  y los Corredores Viales y las Áreas de Integración Modal  (AIM) de las líneas 1 y 2 del Metro que se contemplan en el Plan de Renovación Urbana por Movilidad Sostenible (PRUMS).

MUESTREO DE INMUEBLES AFECTADOS

Como moradores y afectados por los proyectos antes mencionados nos dimos a la tarea de solicitar algunos Solicitud Reporte Uso del Suelo de los predios de los diferentes sectores de las Actuaciones Estratégicas Calle 72 y Pieza Rionegro y el área del corredor vial del Segunda Línea del Metro, esto con base en las socializaciones que las Empresas de Renovación Urbana de Bogotá (RENOBO) y la Empresa Metro nos expusieron en diferentes socializaciones con la administración específicamente las Secretarías de Planeación, Hábitat y Desarrollo.

SOLICITUD DE LA INFORMACIÓN 

Como esta información es de carácter particular se les esta invitando a las personas que decidan recibir el servicio que diligencien previamente un formulario de registro, donde deje constancia de la solicitud. Tal solicitud tiene campos que están señalados como obligatorios, esto por cuanto la información que se va a suministrar es privada de cada solicitante y solo será de conocimiento de nosotros como prestadores del servicio y del solicitante. Lo anterior fundamentado en la Ley de Habeas Data  o protección de datos personales consagrada en la Ley 1581 de 2012.

ANALISIS DEL REPORTE GENERADO

Adicionalmente nosotros les presentaremos un análisis con base en las normas expuestas en cuanto al POT (Decreto 555 de 2021), y sus Reglamentarios y al Decreto 558 de 2023 y sus reglamentarios o modificatorios, sobre el alcance que tienen los aspectos relevantes del reporte  a saber:

  1. Información del Predio
  2. Norma del Predio
  3. Movilidad en el área del predio
  4. Patrimonio
  5. Características Normativas
  6. Limitaciones del Predio
  7. Obtenga la información Catastral de su predio 
    1. Área de terreno
    2. Área de construcción
    3. Destino Catastral
    4. Avalúo vigente
  8. Compensaciones dentro de la Política de Protección a moradores  y Actividades Productivas

COSTO DEL SERVICIO

El servicio tiene un costo de $10.000 si solo es el reporte y de $50.000 si es el reporte con el análisis de la normatividad en el incluida, una vez diligenciado el formulario que se encuentra a continuación, se le enviará un link de pago de acuerdo a la solicitud que usted decida hacer , si el reporte es con análisis, estará disponible en 72 horas, por cuanto toca revisar la norma de cada reporte, si solo es el reporte trás realizar el pago, este estará disponible dentro de las 24 horas siguientes, e incluirá el formato para la solicitud ante la curaduría (Es importante recordar que esta solicitud debe ser presentada por cada propietario y tiene costo), si desea que el informe éste emitido por una curaduría.

En cualquiera de los casos los reportes están protegidos por contraseña que se le indicará a cada solicitante al momento que realice el pago, para que lo pueda abrir.

Debe aceptar la política de privacidad, esta hace referencia a que la información consignada por usted no será usada con otro fin al de registro según la ley 1581 de 2012.

Cree su registro con una contraseña de seguridad de fácil recordación, así podrá consultar la información cuantas veces lo considere necesario.

Cualquier información adicional puede acceder a link de agenda ubicado en nuestra pagina web market cmt.com en la sesión de agenda. Gracias. 

 

 

 

 

 

Recuerde que el arrendamiento de bienes inmuebles propios o ajenos es una actividad Económica
Acepto la política de privacidad
Publicado el Deja un comentario

Comparativo E-commerce vs tradicional

Comparativo entre el E-Commerce y el comercio tradicional

Comparativo E-commerce vs tradicional

Mediante un Comparativo E-commerce vs tradicional, conocerá las ventajas y desventajas del comercio electrónico  para una atención B4B, 7/24.
 
1. Introducción
  • Definición de Comercio Electrónico: Venta de bienes y servicios a través de internet.
  • Definición de Comercio Tradicional: Venta de bienes y servicios en tiendas físicas.

2. Alcance y Accesibilidad

  • Comercio Electrónico:
    • Acceso global 24/7.
    • Mayor alcance de clientes potenciales.
    • Facilidad para comparar precios y productos.
  • Comercio Tradicional:
    • Limitado a la ubicación física.
    • Horarios de apertura específicos.
    • Experiencia de compra física y personal.

3. Costos Operativos

    • E-commerce: 
    • Menores costos de infraestructura.
    • Gastos en tecnología y logística.
  • Comercio Tradicional:
    • Costos de alquiler y mantenimiento de locales.
    • Gastos en personal y servicios públicos.

4. Experiencia del Cliente

  • E- Commerce:
    • Conveniencia de compra desde cualquier lugar.
    • Personalización a través de datos y análisis.
    • Desafíos en la atención al cliente y devoluciones.
  • Comercio Tradicional:
    • Interacción directa con el producto.
    • Atención personalizada y asesoramiento.
    • Experiencia sensorial completa.

5. Marketing y Publicidad

  • E-Commerce:
    • Uso de SEO, SEM, redes sociales y email marketing.
    • Análisis de datos para campañas dirigidas.
  • Comercio Tradicional:
    • Publicidad en medios tradicionales (TV, radio, prensa).
    • Promociones en tienda y eventos locales.

6. Logística y Distribución

  • E-Commerce:
    • Dependencia de servicios de entrega y logística.
    • Importancia de la gestión de inventarios y tiempos de envío.
  • Comercio Tradicional:
    • Gestión de inventarios en tienda.
    • Logística centrada en el abastecimiento de tiendas físicas.

7. Seguridad y Confianza

  • Comercio Electrónico:
    • Riesgos de ciberseguridad y fraude.
    • Importancia de la confianza en la plataforma.
  • Comercio Tradicional:
    • Seguridad física en tiendas.
    • Confianza basada en la interacción personal.

8. Conclusión

  • Resumen de las ventajas y desventajas de cada modelo.
  • Tendencias futuras y la posible convergencia de ambos modelos.

Publicado el

Tienda Online Gratis

Tienda online gratis, suscríbase y reciba un catálogo de 20 productos, agregue más si así lo requiere.

Tienda Online Gratis, recibe una tienda hasta con 20 productos en tu catálogo.

1. Introducción

  • Objetivo: Crear una tienda online gratuita para expandir tu negocio y llegar a más clientes.
  • Beneficios: Aumento de la visibilidad, accesibilidad 24/7, y reducción de costos operativos.

2. Plataforma de E-commerce

  • Recomendación: Utilizar plataformas como Marketplace, WooCommerce, o Wix que ofrecen opciones gratuitas o de bajo costo.
  • Características: Facilidad de uso, plantillas personalizables, integración con métodos de pago y herramientas de marketing.

3. Diseño de la Tienda

  • Estética: Elegir un diseño limpio y profesional que refleje la identidad de tu marca.
  • Usabilidad: Asegurar una navegación intuitiva y rápida para mejorar la experiencia del usuario.
  • Responsive: Optimizar para dispositivos móviles y tablets.

4. Catálogo de Productos

  • Organización: Clasificar los productos en categorías claras y detalladas.
  • Descripción: Incluir descripciones precisas y atractivas, junto con imágenes de alta calidad.
  • SEO: Utilizar palabras clave relevantes para mejorar la visibilidad en motores de búsqueda.

5. Estrategias de Marketing

  • Redes Sociales: Promocionar la tienda en plataformas como Facebook, Instagram, y Twitter.
  • Email Marketing: Enviar boletines informativos y ofertas especiales a los suscriptores.
  • Publicidad: Considerar campañas de publicidad pagada en Google Ads y redes sociales.

6. Atención al Cliente

  • Soporte: Implementar un sistema de atención al cliente eficiente, como chat en vivo o correo electrónico.
  • Políticas: Definir políticas claras de devolución y reembolso para generar confianza.

7. Análisis y Optimización

  • Herramientas: Utilizar herramientas de análisis como Google Analytics para monitorear el rendimiento de la tienda.
  • Mejora Continua: Realizar ajustes basados en los datos obtenidos para optimizar la experiencia del usuario y aumentar las ventas.

Adquiere una tienda online gratis!!! agenda una cita 


Publicado el Deja un comentario

Club de Afiliados Membresía

servicio de contabilidad gane una comisión por cada referido

Club de Afiliados Membresía 

Club de Afiliados Membresía gane comisión del 12% por referir comparta a sus  prospectos el catálogo de membresías, a fin de que ellos generen su id personalizada y puedan compartirlas en sus redes sociales y sus grupos de chat. Si comparte le catálogo de membresías les  ofrecemos una comisión del 12% por cada suscripción que se haga efectiva,  recuerde que las membresías tienen un descuento especial por ser periodo de lanzamiento.

Registro

Diligencie el formulario de registro . coloque su nombre. apellido, email y una contraseña, fuerte de 8 caracteres Letras (incluida una mayúscula), números y un carácter especial (@, $, %,&, /, *, +) 

Con su usuario de afiliado y su clave ingrese al panel de afiliados, alli podrá generar los link personalizados .

Verifique en la sesión Noticias que tiendas están dando comisión al Club de Afiliados, póngase en contacto con ellas a través del Chat, o de las consultas, acuerden el porcentaje de comisión, en ocasiones las tiendas pueden contemplar una comisión más alta si usted como afiliado es un influencer.

Una vez obtenga el link de una tienda, categoría o producto, de clic en el botón copiar y compártalo en sus redes sociales.

Gane comisión por referir, por cada venta efectiva de las afiliaciones del catálogo de membresías, recibirá una comisión del 12%

Publicado el Deja un comentario

Club de Afiliados servicio Contable

Asesoría en contaduría, tributaria y marketing

Club de Afiliados comparte este portfolio de servicios y comisione un 12% por cada venta efectiva

Club de Afiliados servicio Contables comisione un 12% por cada referido que adquiera los servicios de Contabilidad y Mercadeo para Todos


Club de Afiliados servicio Contable

 

1. Introducción

  • Bienvenida: Presentación de “Contabilidad y Mercadeo para Todos”.
  • Visión y Misión: Compromiso con la excelencia y el crecimiento de nuestros clientes.

2. Servicios de Contaduría

  • Contabilidad General:
    • Registro y análisis de transacciones financieras.
    • Preparación de estados financieros.
  • Asesoría Fiscal:
    • Planificación y cumplimiento tributario.
    • Optimización de impuestos.
  • Auditoría:
    • Auditorías internas y externas.
    • Evaluación de riesgos y controles.
  • Consultoría Financiera:
    • Análisis financiero y estratégico.
    • Gestión de presupuestos y proyecciones.

3. Servicios de Marketing

  • Investigación de Mercado:
    • Análisis de tendencias y comportamiento del consumidor.
    • Estudios de mercado y segmentación.
  • Estrategia de Marketing:
    • Desarrollo de planes de marketing integrales.
    • Posicionamiento de marca y diferenciación.
  • Marketing Digital:
    • Gestión de redes sociales y campañas online.
    • SEO, SEM y marketing de contenidos.
  • Publicidad y Promoción:
    • Diseño y ejecución de campañas publicitarias.
    • Promociones y eventos especiales.

4. Beneficios de Nuestros Servicios

  • Expertise y Profesionalismo:
    • Equipo de profesionales altamente calificados.
    • Experiencia en múltiples industrias.
  • Soluciones Personalizadas:
    • Servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
    • Enfoque en resultados y crecimiento sostenible.
  • Tecnología y Innovación:
    • Uso de herramientas avanzadas y metodologías innovadoras.
    • Actualización constante con las últimas tendencias del mercado.

5. Casos de Éxito

  • Ejemplos de Clientes Satisfechos:
    • Testimonios y estudios de caso.
    • Impacto positivo en la rentabilidad y crecimiento de nuestros clientes.

6. Conclusión

  • Invitación a Conectar:
    • Contacto y consulta gratuita.
    • Redes sociales y página web para más información.

Publicado el Deja un comentario

Técnica de Ventas Motivarte

Ventas paso a paso propuesta por motivarte Perú

Técnica de Ventas Motivarte

Sandro Meléndez especialista en Marketing Peruano nos presenta su charla de técnica de ventas paso a paso donde las ventas ya no son genéricas sino específicas, el vendedor tiene que cerrar las ventas con algo que cumpla en satisfacer las necesidades del cliente una venta B4B, donde se vende un servicio integral, dentro de la nueva bogotá mi ciudad, mi casa, se propende con el plan de ordenamiento territorial una ciudad más sostenible, MarketCMT, promueve el comercio electrónico de proximidad donde los moradores encuentren los bienes y servicios paras satisfacer sus necesidades en un recorrido de 15 a 30 minutos.

Satisfacer la necesidad

La actual crisis que se vive en el país donde el dólar nuevamente esta al alza y el costo de vida va en aumento, se ve ampliamente afectado por el desarrollo de obras en los entornos donde desarrollas tu actividad comercial, ya no vale ser un vendedor de mostrador que espera sus ventas de pasillo para sobrellevar su presupuesto y esperar un golpe de suerte para conseguir un bono de compensación mayor, necesitas cambiar la actitud y ser un HDPC, significa también que tu empresa o comercio tiene que vender bajo la modalidad B4B, y es buscando conocer la necesidad del cliente para poder satisfacerla.

El comercio electrónico de Proximidad la respuesta a la crisis

Propendemos por el comercio electrónico en proximidad, con presencia global, donde buscamos acogernos a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Planteados en la Agenda 2030 y que busca conformar tejidos socio económicos más amigables con el medio ambiente, por lo tanto y ante la ausencia de talento, por la afectación de las obras, los propietarios han tenido que ponerse al frente  de sus comercios, con este tipo de Reels, buscamos brindar herramientas que ayuden a nuestros moradores que desarrollan actividades  productivas a formarse una idea que les ayude a mejorar su proceso de ventas.

Participa Gratis

ODS de la Agenda 2030 Conócelos Da Clic Acá
Publicado el Deja un comentario

Rappi una ilusión muy costosa

Imagen del operador logístico Rappi

Rappi una ilusión muy costosa,  cobra real importancia el servicio que prestes a tus clientes, puedes vender el mejor producto, pero si tu logística es pésima de nada abra valido el esfuerzo, en ocasiones nos dejamos deslumbrar por el volumen de ventas, pero no revisamos el margen de utilidad y así estemos vendiendo no significa que estemos ganando.  Conozca cómo opinan los usuarios de Rappi 

Rappi una ilusión muy costosa

No corrigen Problemas con la entrega de pedidos:

  • Pedidos cancelados: Muchos usuarios reportan que sus pedidos son cancelados sin previo aviso, y en algunos casos, no reciben el reembolso correspondiente [1].

  • Errores en la entrega: Hay quejas frecuentes sobre pedidos entregados incorrectamente o a otras personas [1].

Deben mejoran la atención al cliente deficiente:

    • Respuestas tardías: Los usuarios mencionan que el servicio de atención al cliente tarda en responder y no soluciona los problemas de manera efectiva [1].

    • Políticas de reembolso: Las políticas de reembolso son consideradas injustas, ya que los montos devueltos no corresponden al valor total del pedido faltante [2].

Resolver los problemas de seguridad:

  • Comportamiento inapropiado de repartidores: Algunos usuarios han reportado incidentes de comportamiento abusivo por parte de los repartidores, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad [1].
  • Evitar los cobros indebidos:
  • Cobros sin entrega: Hay casos donde los usuarios son cobrados por pedidos que nunca reciben, y el proceso para recuperar el dinero es complicado y lento [1].
  • Optimizar la calidad del servicio:
          • Productos faltantes o dañados: Los usuarios se quejan de recibir productos incompletos o en mal estado, lo que afecta la experiencia general de compra [2].

Conclusión

Las opiniones negativas sobre Rappi se centran principalmente en problemas de entrega, atención al cliente deficiente, seguridad, cobros indebidos y calidad del servicio. Estos aspectos deben ser abordados para mejorar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

Te ofrecemos una opción más eficiente que permite que cotices tus envíos en línea 

Referencias

Ofrecemos múltiples opciones para los envíos desde la cotización en línea de los envíos por intermedio de los operadores Servientrega, Inter Rapidísimo y DHL, con varias opciones de acuerdo al tipo de envío que quiera realizar, así cómo podrá asumir el costo del envío por volumen o monto o si usted tiene su propio canal de distribución., nuestro operador logístico es muy fácil de operar usted mismo podrá generar sus guías, embalar y enviar recuerde que la trazabilidad del envío se obtiene a través de WhatsApp o email. vea los servicios acá

Publicado el Deja un comentario

Ventas Salvajes

Ventas Salvajes es un producto de Sandro Meléndez experto en marketing

Ventas Salvajes presentación para un vendedor top bajo el formato 3:


Presentación  Ventas Salvajes

1. Introducción

  • Bienvenida: Presentación del vendedor y su trayectoria.
  • Objetivo: Mostrar las habilidades y logros que lo convierten en un vendedor top, que cierra ventas salvajes

2. Habilidades Clave

  • Comunicación Efectiva:
    • Capacidad para escuchar y entender las necesidades del cliente.
    • Habilidad para presentar productos y servicios de manera clara y persuasiva.
  • Negociación:
    • Estrategias para cerrar ventas. exitosamente.
    • Flexibilidad y adaptabilidad en las negociaciones.
  • Conocimiento del Producto:
    • Dominio de las características y beneficios de los productos.
    • Capacidad para responder a preguntas y resolver dudas de los clientes.

3. Estrategias de Ventas 

  • Prospección y Generación de Leads:
    • Técnicas para identificar y atraer clientes potenciales.
    • Uso de herramientas y tecnologías para la prospección.
  • Cierre de Ventas salvajes:
    • Métodos para cerrar ventas de manera efectiva.
    • Importancia del seguimiento y la fidelización del cliente.
  • Marketing Personal:
    • Construcción de una marca personal sólida.
    • Uso de redes sociales y plataformas digitales para aumentar la visibilidad.

4. Logros y Reconocimientos

  • Resultados Destacados:
    • Incremento en las ventas y superación de metas.
    • Ejemplos de clientes satisfechos y casos de éxito.
  • Premios y Distinciones:
    • Reconocimientos obtenidos por su desempeño.
    • Participación en eventos y conferencias del sector.

5. Conclusión

  • Resumen de las Cualidades:
    • Reafirmación de las habilidades y logros que lo convierten en un vendedor top.
  • Invitación a Conectar:
    • Información de contacto y disponibilidad para consultas y colaboraciones.

Publicado el Deja un comentario

El Operador Logístico

¿ Qué es un operador Logístico?

Un operador logístico es una empresa especializada en gestionar parte o la totalidad de los procesos incluidos en la cadena de suministro de la empresa contratante. Algunas de estas tareas son el almacenamiento, la gestión de inventarios, el trasporte y la distribución y el sistema de información, entre otros.

Operadores logísticos 1PL

Los operadores logísticos 1PL (first party logistics) son principalmente las empresas de transporte encargadas de transportar la mercancía de un punto a otro. La empresa contratante en este caso no delega ni las operaciones de almacenaje ni de depósito.

Contratas el servicio en la zona no cubre seguro
Tienes que tramitar el envío en el punto de venta

Operadores logísticos 2PL

En este caso, los operadores logísticos son los encargados del transporte y almacenamiento de los productos. La coordinación de las operaciones sigue dependiendo de la empresa contratante, pero las flotas de transporte y almacenamiento de los productos están a cargo de los operadores logísticos 2PL (Segunda Parte Logística).

Operadores logísticos 3PL

En este nivel de integración logística, los operadores logísticos 3PL son los responsables de la gestión total de los procesos de almacenamiento y transporte de mercancías. La logística de terceros, a diferencia de 2PL, ofrece un servicio más completo porque asume la responsabilidad de la gestión de flotas, la gestión de almacenes y la coordinación de ambas. Otra diferenciación importante es que en este caso los almacenes y medios de transporte ofrecidos pertenecen al propio operador logístico.

Cuando se consigue este nivel de delegación en la operación logística, la relación que se establece es de largo plazo y el nivel de idoneidad y adaptación del operador logístico a las necesidades de la empresa contratante es alto.

Fullfilment, Logística que incluye el almacenamiento
Pasarela que administra el 100% del envíodesde el momento del pago.

Operadores logísticos 4PL

Son los operadores logísticos que trascienden las fases de transporte y almacenamiento y se encargan de la gestión de toda la cadena de suministro. Sin embargo, no realizan las funciones del 3PL con más autonomía; en cambio, la logística de cuarta son aquellos operadores logísticos encargados de supervisar y coordinar el trabajo del 3PL.

Red de transporte de carga y para la actividad logística de las A.E.

Es el conjunto de infraestructuras de transporte y zonas de actividad logística, necesarias para la movilización, almacenamiento y distribución de carga en los diferentes modos de transporte que participan de la cadena logística. Permite la conexión de las dinámicas y flujos de carga que tienen como origen y destino la ciudad, potenciando la competitividad, eficiencia, sostenibilidad y además debe buscar reducir los riesgos en seguridad vial asociados a su operación y demás externalidades negativas. Está compuesta por los Corredores de Carga, la infraestructura logística especializada, y las zonas de Actividad Logística para el abastecimiento, la distribución y las áreas para la logística de último kilómetro (Artículo 168, POT 555 de 2021).

El Decreto Distrital 077 de 2020 establece restricciones de movilidad para los vehículos de carga en ciertas zonas de la ciudad. La AE pertenece a la zona 1 establecidas en este Decreto, lo cual implica que solo pueden ingresar vehículos de carga de 2 ejes de máximo 8.5 toneladas y cuentan con una restricción de circulación entre las 6 y 8 am y 5 y 8 pm.

Las zonas de actividad logística para el abastecimiento y distribución conforman las zonas en la ciudad en donde se genera, recibe, consolida y desconsolida carga y mercancías, y se realizan procesos logísticos para el abastecimiento, la distribución de mercancías y materias primas. Estas zonas se pueden localizar en las áreas de actividad en donde se permita el desarrollo de usos de servicios logísticos y cumplir con todas las condiciones definidas para la implantación de estos usos (Artículo 168, POT 555 de 2021).

El transporte de mercancías juega un papel importante en el comercio y servicios de la ciudad, creando entornos vitales y prósperos económicamente. El desarrollo y consolidación de zonas comerciales debe considerar zonas que busquen optimizar el espacio y que estén destinados al cargue y descargue de mercancías de una manera organizada, buscando siempre minimizar la congestión vehicular en las vías. Para el caso del centro ampliado de la ciudad, se debe priorizar la generación de espacios de almacenamiento que permitan la transferencia de mercancías a camiones cada vez más pequeños, llegando incluso a soluciones de logística no motorizadas.

Tras la definición de calles completas y pacificación de vías, y la falta de espacios para la logística y parqueo de visitantes, la A.E. presenta una limitante en cuanto a los medios de transporte para acceder a la zona.

Dentro de la AE no hay zonas de cargue y descargue que respondan a la realidad comercial de
la zona. Esto genera que los camiones que transportan mercancías y que surten a los locales
del sector generen congestión, principalmente dentro de la malla vial local e intermedia.

En las A.E. , se plantea a corto plazo la construcción de bahías de parqueo exclusivamente para la actividad de cargue y descargue de mercancías, enfocado en el comercio a menor escala. 

Estas zonas no deben invadir las franjas de circulación peatonal o del espacio público

Dentro de la A.E. Rionegro se proyecta la construcción del operador logístico a mediano plazo y el la A.E. Calle 72 a largo plazo.

¿ Conoce un servicio de Logística ?

Nuestro plan de comercio electrónico, ha implementado un servicio de logística eficiente que puede ser manejado por cada locatario o tendero.

Pasarela de envíos que incluye la autogestión del envío, la trazabilidad del mismo, y el recaudo desde la misma compra.

© 2024 All Rights Reserved.