Publicado el Deja un comentario

Rappi una ilusión muy costosa

Imagen del operador logístico Rappi

Rappi una ilusión muy costosa,  cobra real importancia el servicio que prestes a tus clientes, puedes vender el mejor producto, pero si tu logística es pésima de nada abra valido el esfuerzo, en ocasiones nos dejamos deslumbrar por el volumen de ventas, pero no revisamos el margen de utilidad y así estemos vendiendo no significa que estemos ganando.  Conozca cómo opinan los usuarios de Rappi 

 

Rappi una ilusión muy costosa

Presentan problemas en la entrega de Pedidos

  • Pedidos cancelados: Muchos usuarios reportan que sus pedidos son cancelados sin previo aviso, y en algunos casos, no reciben el reembolso correspondiente [1].

  • Errores en la entrega: Hay quejas frecuentes sobre pedidos entregados incorrectamente o a otras personas [1].

Deben mejorar la atención al cliente

    • Respuestas tardías: Los usuarios mencionan que el servicio de atención al cliente tarda en responder y no soluciona los problemas de manera efectiva [1].

    • Políticas de reembolso: Las políticas de reembolso son consideradas injustas, ya que los montos devueltos no corresponden al valor total del pedido faltante [2].

Resuelvan los problemas de seguridad:

  • Comportamiento inapropiado de repartidores: Algunos usuarios han reportado incidentes de comportamiento abusivo por parte de los repartidores, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad [1].
  • Evitar los cobros indebidos:
  • Cobros sin entrega: Hay casos donde los usuarios son cobrados por pedidos que nunca reciben, y el proceso para recuperar el dinero es complicado y lento [1].
  • Optimizar la calidad del servicio:
          • Productos faltantes o dañados: Los usuarios se quejan de recibir productos incompletos o en mal estado, lo que afecta la experiencia general de compra [2].

Conclusión

Las opiniones negativas sobre Rappi se centran principalmente en problemas de entrega, atención al cliente deficiente, seguridad, cobros indebidos y calidad del servicio. Estos aspectos deben ser abordados para mejorar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

Te ofrecemos una opción más eficiente que permite que cotices tus envíos en línea 

Referencias

Ofrecemos múltiples opciones para los envíos desde la cotización en línea de los envíos por intermedio de los operadores Servientrega, Inter Rapidísimo y DHL, con varias opciones de acuerdo al tipo de envío que quiera realizar, así cómo podrá asumir el costo del envío por volumen o monto o si usted tiene su propio canal de distribución., nuestro operador logístico es muy fácil de operar usted mismo podrá generar sus guías, embalar y enviar recuerde que la trazabilidad del envío se obtiene a través de WhatsApp o email. vea los servicios acá

Publicado el Deja un comentario

Ventas Salvajes

Ventas Salvajes es un producto de Sandro Meléndez experto en marketing

Ventas Salvajes presentación para un vendedor top bajo el formato 3:


Presentación  Ventas Salvajes

1. Introducción

  • Bienvenida: Presentación del vendedor y su trayectoria.
  • Objetivo: Mostrar las habilidades y logros que lo convierten en un vendedor top, que cierra ventas salvajes

2. Habilidades Clave

  • Comunicación Efectiva:
    • Capacidad para escuchar y entender las necesidades del cliente.
    • Habilidad para presentar productos y servicios de manera clara y persuasiva.
  • Negociación:
    • Estrategias para cerrar ventas. exitosamente.
    • Flexibilidad y adaptabilidad en las negociaciones.
  • Conocimiento del Producto:
    • Dominio de las características y beneficios de los productos.
    • Capacidad para responder a preguntas y resolver dudas de los clientes.

3. Estrategias de Ventas 

  • Prospección y Generación de Leads:
    • Técnicas para identificar y atraer clientes potenciales.
    • Uso de herramientas y tecnologías para la prospección.
  • Cierre de Ventas salvajes:
    • Métodos para cerrar ventas de manera efectiva.
    • Importancia del seguimiento y la fidelización del cliente.
  • Marketing Personal:
    • Construcción de una marca personal sólida.
    • Uso de redes sociales y plataformas digitales para aumentar la visibilidad.

4. Logros y Reconocimientos

  • Resultados Destacados:
    • Incremento en las ventas y superación de metas.
    • Ejemplos de clientes satisfechos y casos de éxito.
  • Premios y Distinciones:
    • Reconocimientos obtenidos por su desempeño.
    • Participación en eventos y conferencias del sector.

5. Conclusión

  • Resumen de las Cualidades:
    • Reafirmación de las habilidades y logros que lo convierten en un vendedor top.
  • Invitación a Conectar:
    • Información de contacto y disponibilidad para consultas y colaboraciones.

Publicado el Deja un comentario

El Operador Logístico

¿ Qué es un operador Logístico?

Un operador logístico es una empresa especializada en gestionar parte o la totalidad de los procesos incluidos en la cadena de suministro de la empresa contratante. Algunas de estas tareas son el almacenamiento, la gestión de inventarios, el trasporte y la distribución y el sistema de información, entre otros.

Operadores logísticos 1PL

Los operadores logísticos 1PL (first party logistics) son principalmente las empresas de transporte encargadas de transportar la mercancía de un punto a otro. La empresa contratante en este caso no delega ni las operaciones de almacenaje ni de depósito.

Contratas el servicio en la zona no cubre seguro
Tienes que tramitar el envío en el punto de venta

Operadores logísticos 2PL

En este caso, los operadores logísticos son los encargados del transporte y almacenamiento de los productos. La coordinación de las operaciones sigue dependiendo de la empresa contratante, pero las flotas de transporte y almacenamiento de los productos están a cargo de los operadores logísticos 2PL (Segunda Parte Logística).

Operadores logísticos 3PL

En este nivel de integración logística, los operadores logísticos 3PL son los responsables de la gestión total de los procesos de almacenamiento y transporte de mercancías. La logística de terceros, a diferencia de 2PL, ofrece un servicio más completo porque asume la responsabilidad de la gestión de flotas, la gestión de almacenes y la coordinación de ambas. Otra diferenciación importante es que en este caso los almacenes y medios de transporte ofrecidos pertenecen al propio operador logístico.

Cuando se consigue este nivel de delegación en la operación logística, la relación que se establece es de largo plazo y el nivel de idoneidad y adaptación del operador logístico a las necesidades de la empresa contratante es alto.

Fullfilment, Logística que incluye el almacenamiento
Pasarela que administra el 100% del envíodesde el momento del pago.

Operadores logísticos 4PL

Son los operadores logísticos que trascienden las fases de transporte y almacenamiento y se encargan de la gestión de toda la cadena de suministro. Sin embargo, no realizan las funciones del 3PL con más autonomía; en cambio, la logística de cuarta son aquellos operadores logísticos encargados de supervisar y coordinar el trabajo del 3PL.

Red de transporte de carga y para la actividad logística de las A.E.

Es el conjunto de infraestructuras de transporte y zonas de actividad logística, necesarias para la movilización, almacenamiento y distribución de carga en los diferentes modos de transporte que participan de la cadena logística. Permite la conexión de las dinámicas y flujos de carga que tienen como origen y destino la ciudad, potenciando la competitividad, eficiencia, sostenibilidad y además debe buscar reducir los riesgos en seguridad vial asociados a su operación y demás externalidades negativas. Está compuesta por los Corredores de Carga, la infraestructura logística especializada, y las zonas de Actividad Logística para el abastecimiento, la distribución y las áreas para la logística de último kilómetro (Artículo 168, POT 555 de 2021).

El Decreto Distrital 077 de 2020 establece restricciones de movilidad para los vehículos de carga en ciertas zonas de la ciudad. La AE pertenece a la zona 1 establecidas en este Decreto, lo cual implica que solo pueden ingresar vehículos de carga de 2 ejes de máximo 8.5 toneladas y cuentan con una restricción de circulación entre las 6 y 8 am y 5 y 8 pm.

Las zonas de actividad logística para el abastecimiento y distribución conforman las zonas en la ciudad en donde se genera, recibe, consolida y desconsolida carga y mercancías, y se realizan procesos logísticos para el abastecimiento, la distribución de mercancías y materias primas. Estas zonas se pueden localizar en las áreas de actividad en donde se permita el desarrollo de usos de servicios logísticos y cumplir con todas las condiciones definidas para la implantación de estos usos (Artículo 168, POT 555 de 2021).

El transporte de mercancías juega un papel importante en el comercio y servicios de la ciudad, creando entornos vitales y prósperos económicamente. El desarrollo y consolidación de zonas comerciales debe considerar zonas que busquen optimizar el espacio y que estén destinados al cargue y descargue de mercancías de una manera organizada, buscando siempre minimizar la congestión vehicular en las vías. Para el caso del centro ampliado de la ciudad, se debe priorizar la generación de espacios de almacenamiento que permitan la transferencia de mercancías a camiones cada vez más pequeños, llegando incluso a soluciones de logística no motorizadas.

Tras la definición de calles completas y pacificación de vías, y la falta de espacios para la logística y parqueo de visitantes, la A.E. presenta una limitante en cuanto a los medios de transporte para acceder a la zona.

Dentro de la AE no hay zonas de cargue y descargue que respondan a la realidad comercial de
la zona. Esto genera que los camiones que transportan mercancías y que surten a los locales
del sector generen congestión, principalmente dentro de la malla vial local e intermedia.

En las A.E. , se plantea a corto plazo la construcción de bahías de parqueo exclusivamente para la actividad de cargue y descargue de mercancías, enfocado en el comercio a menor escala. 

Estas zonas no deben invadir las franjas de circulación peatonal o del espacio público

Dentro de la A.E. Rionegro se proyecta la construcción del operador logístico a mediano plazo y el la A.E. Calle 72 a largo plazo.

¿ Conoce un servicio de Logística ?

Nuestro plan de comercio electrónico, ha implementado un servicio de logística eficiente que puede ser manejado por cada locatario o tendero.

Pasarela de envíos que incluye la autogestión del envío, la trazabilidad del mismo, y el recaudo desde la misma compra.

© 2024 All Rights Reserved.

Publicado el Deja un comentario

Política de Protección a Moradores

Política de protección a moradores

No tienes los permisos necesarios para ver este contenido. 

Es probable que muchos de nuestros POST requieran de su registro, a que se debe esto, simplemente es información que debe ser compartida con personas que pertenecen a la comunidad o son miembros de las veedurías ciudadanas por lo sensible de la información se requiere que realices un registro, los datos que nos compartes están sujetos a la política de protección de datos contemplada en la Ley 1581 de 2012, la cual manifiesta que esa información no será compartida con otras personas sin previa aprobación del suscriptor. Es importante hacer énfasis que la  suscripción es gratuita. Además si el suscriptor desea hacer un comentario o pregunta con la suscripción podrá realizarlas, este comentario estará sujeto a aprobación, y permite que los aportes y preguntas sirvan de apoyo a los nuevos suscriptores, lo invitamos a participar.

Acceda según  interés:

  1. Suscriptor
  2. Veedor
  3. Vendedor
  4. Afiliados

 

 

Publicado el

Club de Afiliados

Club de afiliados gane dinero refiriendo prospectos

Presentación sobre los aspectos relevantes del Club de Afiliados de una web:


Club de Afiliados Membresía Afiliados

1. Introducción

  • Objetivo: Explicar qué es el Club de Afiliados y cómo funciona.
  • Beneficios: Resaltar las ventajas de unirse al club, como ingresos adicionales y acceso a recursos exclusivos.

2. Proceso de Registro

  • Pasos para unirse: Detallar el proceso de inscripción, desde la creación de la cuenta hasta la aprobación.
  • Requisitos: Mencionar cualquier requisito específico para ser aceptado como afiliado.

3. Herramientas y Recursos

  • Materiales promocionales: Describir los banners, enlaces y otros materiales disponibles para los afiliados.
  • Panel de control: Explicar cómo usar el panel de control para monitorear el rendimiento y las ganancias.

4. Estrategias de Marketing

  • SEO y Contenido: Consejos sobre cómo optimizar el contenido para atraer tráfico.
  • Redes Sociales: Estrategias para promocionar productos en plataformas sociales.
  • Email Marketing: Técnicas para crear campañas de email efectivas.

5. Comisiones y Pagos

  • Estructura de comisiones: Detallar cómo se calculan las comisiones y los diferentes niveles de ganancias.
  • Métodos de pago: Explicar las opciones de pago disponibles y el calendario de pagos.

6. Soporte y Comunidad

  • Soporte técnico: Información sobre cómo obtener ayuda y resolver problemas.
  • Comunidad de afiliados: Beneficios de participar en foros y grupos de discusión para compartir experiencias y estrategias.

7. Casos de Éxito

  • Testimonios: Incluir testimonios de afiliados exitosos.
  • Estudios de caso: Presentar ejemplos concretos de cómo los afiliados han logrado aumentar sus ingresos.

8. Conclusión

  • Resumen: Recapitular los puntos clave de la presentación.
  • Llamada a la acción: Invitar a los asistentes a unirse al Club de Afiliados y comenzar a aprovechar las oportunidades.

Referencias

Club de Afiliados Membresía

Club de Afiliados servicio Contable