
Directrices Actuación Estratégica Rionegro, aquí tienes un resumen de los puntos principales de la Resolución No. 2775 por capítulos:
Disposiciones Generales
- Objeto: Adopción de directrices para la definición de lo público en la Actuación Estratégica Pieza Rionegro.
- Iniciativa y Operador Urbano: La iniciativa corresponde a la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RENOBO) y RENOVA CIVITAS. RENOBO ejercerá las funciones de Operador Urbano.
- Vocación y Objetivo General: Consolidar la Pieza Rionegro como una centralidad urbana en los próximos 30 años, destacando equipamientos existentes y fortaleciendo la economía artesanal.
Adopción de las Directrices y Delimitación de la Actuación Estratégica
- Adopción de Directrices: Se adoptan las condiciones mínimas para la formulación del proyecto de la Actuación Estratégica Pieza Rionegro.
- Delimitación: Precisión de la delimitación de la Actuación Estratégica Pieza Rionegro según el Mapa CG-7 del Decreto Distrital 555 de 2021.
Lineamientos Generales para Orientar la Formulación de la Actuación Estratégica
- Requisitos y Condiciones: La formulación debe contener lo establecido en los artículos 479 y 483 del Decreto Distrital 555 de 2021 y el Decreto Distrital 558 de 2023.
- Procedimiento de Presentación: Detalles sobre la radicación del documento técnico ante la Secretaría Distrital de Planeación.
- Participación Ciudadana: Estrategias para la participación incidente y veeduría ciudadana durante la formulación e implementación.
Disposiciones Finales
- Incorporación a la Cartografía Oficial: Actualización de la información cartográfica en la Base de Datos Geográfica Corporativa.
- Vigencia y Publicación: La resolución entra en vigencia al día siguiente de su expedición y debe ser publicada en la página web de la entidad.
- Notificación y Comunicaciones: Notificación a las entidades correspondientes y comunicación de la decisión a RENOBO y RENOVA CIVITAS.
Los objetivos específicos de la Resolución No. 2775 son:
- Consolidar la Pieza Rionegro como una centralidad urbana en los próximos 30 años.
- Destacar y fortalecer los equipamientos existentes y la economía artesanal en la zona.
- Promover la participación ciudadana en la formulación e implementación del proyecto.
- Actualizar la información cartográfica en la Base de Datos Geográfica Corporativa.
- Garantizar la notificación y comunicación de las decisiones a las entidades correspondientes y a los operadores urbanos involucrados.
Cronograma con las acciones o proyectos y sus plazos de ejecución para la Resolución No. 2775:
Cronograma de Ejecución
Planificación y Delimitación (0-6 meses)
- Adopción de Directrices: 1 mes
- Definición de condiciones mínimas para la formulación del proyecto.
- Delimitación de la Actuación Estratégica: 2 meses
- Precisión de la delimitación según el Mapa CG-7 del Decreto Distrital 555 de 2021.
- Participación Ciudadana Inicial: 3 meses
- Estrategias para la participación incidente y veeduría ciudadana.
Formulación del Proyecto (6-18 meses)
- Recolección de Datos y Análisis: 6 meses
- Evaluación de equipamientos existentes y economía artesanal.
- Desarrollo del Documento Técnico: 6 meses
- Redacción y revisión del documento técnico conforme a los artículos 479 y 483 del Decreto Distrital 555 de 2021.
- Consulta y Validación con la Comunidad: 6 meses
- Presentación del proyecto a la comunidad y ajuste según retroalimentación.
Aprobación y Publicación (18-24 meses)
- Radicación del Documento Técnico: 2 meses
- Presentación ante la Secretaría Distrital de Planeación.
- Revisión y Aprobación: 4 meses
- Evaluación y aprobación por parte de las entidades correspondientes.
- Publicación y Notificación: 2 meses
- Publicación en la página web de la entidad y notificación a las partes interesadas.
Implementación (24-60 meses)
- Actualización Cartográfica: 6 meses
- Incorporación de la información en la Base de Datos Geográfica Corporativa.
- Ejecución de Proyectos Específicos: 30 meses
- Implementación de proyectos de infraestructura y fortalecimiento económico.
- Monitoreo y Evaluación: 6 meses
- Seguimiento y evaluación de los resultados y ajustes necesarios.
Este cronograma es una guía general y puede ajustarse según las necesidades y avances del proyecto.
Las obras del Proyecto de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS) y del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en Bogotá están programadas para iniciar en el segundo semestre de 2025 [1] [2].
Estas obras forman parte de las estrategias de desarrollo urbano y movilidad sostenible de la ciudad, y se espera que contribuyan significativamente a mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes.