
Artículo 3. Vocación y Objetivo General de la Actuación Estratégica Pieza Rionegro.
La Pieza Rionegro tiene la vocación de ser conexión para diferentes centralidades de la ciudad con potencial
de reordenamiento de equipamientos existentes y oportunidad de organización urbana de las zonas residenciales, mediante la revitalización urbana, consolidando los sectores relacionados con la Avenida Calle 80, la Avenida NQS, el Canal Salitre y la Calle 72. El objetivo general es el de consolidar en los próximos 30 años el territorio de la Actuación Estratégica Rionegro como una centralidad de la ciudad, destacando los potenciales en los equipamientos existentes, los componentes de la estructura ecológica principal, permitiendo el fortalecimiento de la economía artesanal y mejorando las oportunidades competitivas del sector.
Artículo 4. Objetivos Específicos de la Actuación Estratégica Pieza Rionegro.
Objetivos Socio económicos
Los objetivos específicos del proceso de formulación, adopción e implementación son los siguientes:
Promover el fortalecimiento del tejido empresarial y el corazón productivo del sector en especial de la economía artesanal de muebleros del barrio Doce de Octubre.
Consolidar las ventajas competitivas del sector para generar más y mejor empleo.
Contribuir con el fortalecimiento del turismo en el territorio de la actuación, teniendo en cuenta el patrimonio material e inmaterial existente en dicha zona, para aumentar las oportunidades de empleo y el nivel de ingresos de sus habitantes.
Contribuir al mejoramiento de las actividades productivas del sector promoviendo soluciones para la distribución logística de último kilómetro de mercancías e insumos.
Objetivos Territoriales
Disminuir el déficit habitacional y generar vitalidad dentro de la actuación estratégica, promoviendo estrategias de gestión de suelo y producción de proyectos inmobiliarios, vivienda VIP y VIS, y usos complementarios.
4.6. Incrementar la conectividad funcional y ecológica de los elementos de la Estructura Ecológica Principal, a través de la plantación de árboles de diferentes portes y el incremento de las áreas permeables vegetadas en zonas estratégicas de la actuación estratégica.
Mejorar y/o renovar las áreas de espacio público existentes, para consolidarlas como entornos habitables, que provean bienestar a los ciudadanos.
Objetivos de Servicios
Aumentar la oferta de servicios sociales y del cuidado, mejorando las oportunidades para las personas cuidadoras del sector.
Desarrollar y adecuar la red de ciclo infraestructura dentro del ámbito de la Actuación promoviendo el uso de modos no motorizados.
Propender por la integración intermodal entre los diferentes modos de transporte que convergen en el ámbito de la actuación estratégica como los son Metro, Transmilenio, Regiotram, SITP, taxis, transporte de carga, bicicleta y peatones.
Objetivos Ciudad Inteligente
El documento propone estrategias para la transición hacia una ciudad inteligente que mejore la eficiencia de los servicios públicos, gestione los recursos naturales de manera inteligente, regule el impacto en el paisaje urbano y valore el patrimonio cultural, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y al bienestar de las comunidades tradicionales.
Objetivos de Gobernanza
Definir esquemas de gestión, financiación y de gobernanza específicos para garantizar la ejecución de los proyectos de la Pieza Rionegro.
Propiciar procesos de participación ciudadana incidente para el desarrollo de las estrategias de intervención, contemplando la protección de moradores y actividades productivas.
Articular su formulación con otros instrumentos de planeación adoptados o, en virtud del régimen de transición, por adoptar, presentes en el territorio delimitado de la actuación estratégica, como los planes parciales y otras actuaciones estratégicas colindantes.
Directrices Actuación Estratégica Rionegro, aquí tienes un resumen de los puntos principales de la Resolución No. 2775 por capítulos:
Disposiciones Generales
- Objeto: Adopción de directrices para la definición de lo público en la Actuación Estratégica Pieza Rionegro.
- Iniciativa y Operador Urbano: La iniciativa corresponde a la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RENOBO) y RENOVA CIVITAS. RENOBO ejercerá las funciones de Operador Urbano.
- Vocación y Objetivo General: Consolidar la Pieza Rionegro como una centralidad urbana en los próximos 30 años, destacando equipamientos existentes y fortaleciendo la economía artesanal.
Adopción de las Directrices y Delimitación de la Actuación Estratégica
- Adopción de Directrices: Se adoptan las condiciones mínimas para la formulación del proyecto de la Actuación Estratégica Pieza Rionegro.
- Delimitación: Precisión de la delimitación de la Actuación Estratégica Pieza Rionegro según el Mapa CG-7 del Decreto Distrital 555 de 2021.
Lineamientos Generales para Orientar la Formulación de la Actuación Estratégica
- Requisitos y Condiciones: La formulación debe contener lo establecido en los artículos 479 y 483 del Decreto Distrital 555 de 2021 y el Decreto Distrital 558 de 2023.
- Procedimiento de Presentación: Detalles sobre la radicación del documento técnico ante la Secretaría Distrital de Planeación.
- Participación Ciudadana: Estrategias para la participación incidente y veeduría ciudadana durante la formulación e implementación.
Disposiciones Finales
- Incorporación a la Cartografía Oficial: Actualización de la información cartográfica en la Base de Datos Geográfica Corporativa.
- Vigencia y Publicación: La resolución entra en vigencia al día siguiente de su expedición y debe ser publicada en la página web de la entidad.
- Notificación y Comunicaciones: Notificación a las entidades correspondientes y comunicación de la decisión a RENOBO y RENOVA CIVITAS.
Los objetivos específicos de la Resolución No. 2775 son:
- Consolidar la Pieza Rionegro como una centralidad urbana en los próximos 30 años.
- Destacar y fortalecer los equipamientos existentes y la economía artesanal en la zona.
- Promover la participación ciudadana en la formulación e implementación del proyecto.
- Actualizar la información cartográfica en la Base de Datos Geográfica Corporativa.
- Garantizar la notificación y comunicación de las decisiones a las entidades correspondientes y a los operadores urbanos involucrados.
Cronograma con las acciones o proyectos y sus plazos de ejecución para la Resolución No. 2775:
Cronograma de Ejecución
Planificación y Delimitación (0-6 meses)
- Adopción de Directrices: 1 mes
- Definición de condiciones mínimas para la formulación del proyecto.
- Delimitación de la Actuación Estratégica: 2 meses
- Precisión de la delimitación según el Mapa CG-7 del Decreto Distrital 555 de 2021.
- Participación Ciudadana Inicial: 3 meses
- Estrategias para la participación incidente y veeduría ciudadana.
Formulación del Proyecto (6-18 meses)
- Recolección de Datos y Análisis: 6 meses
- Evaluación de equipamientos existentes y economía artesanal.
- Desarrollo del Documento Técnico: 6 meses
- Redacción y revisión del documento técnico conforme a los artículos 479 y 483 del Decreto Distrital 555 de 2021.
- Consulta y Validación con la Comunidad: 6 meses
- Presentación del proyecto a la comunidad y ajuste según retroalimentación.
Aprobación y Publicación (18-24 meses)
- Radicación del Documento Técnico: 2 meses
- Presentación ante la Secretaría Distrital de Planeación.
- Revisión y Aprobación: 4 meses
- Evaluación y aprobación por parte de las entidades correspondientes.
- Publicación y Notificación: 2 meses
- Publicación en la página web de la entidad y notificación a las partes interesadas.
Implementación (24-60 meses)
- Actualización Cartográfica: 6 meses
- Incorporación de la información en la Base de Datos Geográfica Corporativa.
- Ejecución de Proyectos Específicos: 30 meses
- Implementación de proyectos de infraestructura y fortalecimiento económico.
- Monitoreo y Evaluación: 6 meses
- Seguimiento y evaluación de los resultados y ajustes necesarios.
Este cronograma es una guía general y puede ajustarse según las necesidades y avances del proyecto.
Las obras del Proyecto de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS) y del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en Bogotá están programadas para iniciar en el segundo semestre de 2025 [1] [2].
Estas obras forman parte de las estrategias de desarrollo urbano y movilidad sostenible de la ciudad, y se espera que contribuyan significativamente a mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes.